A las ocho de la mañana de este lunes iniciará la votación interna de las 23 seccionales de Asonal Judicial en el país, con el propósito de que las llamadas “bases” de los empleados judiciales acepten o no la reciente propuesta del Gobierno para levantar el paro judicial.
La votación será crucial, ya que en horas de la tarde los representantes de los empleados judiciales deberán decirle al Gobierno si se mantiene o se levanta el cese de actividades, que completaría 27 días.
Sin embargo, sondeos preliminares indicarían que los funcionarios judiciales “rechazarían” la oferta del Gobierno, que prometió incrementar en 111 mil millones de pesos el presupuesto para los empleados de la rama, por lo que “no habría intenciones de levantar el paro”.
Fabio Hernández, en diálogo con Colprensa, confirmó la percepción de los empleados a la propuesta del Gobierno. “Por el conocimiento que tienen los trabajadores de sus derechos, de sus propósitos por el mismo sentido que ha tenido la movilización y por algunas opiniones y votaciones parciales en algunos departamentos tenemos la percepción que el movimiento continuaría”.
Hernández dijo que el Gobierno debería tener en cuenta que “no estamos pidiendo un reajuste salarial, sino una nivelación ordenada por la ley”.
Este lunes cada una de las 23 seccionales de Asonal Judicial harán la consulta entre las ocho y las diez de la mañana. La información se trasladaría a Bogotá donde será consolidada y así darle una respuesta definitiva al gobierno.
Dos son las preguntas que habrá en la consulta: 1. ¿Está de acuerdo con la propuesta del Gobierno? 2. ¿Está de acuerdo con que continúe el paro?
Gobierno pide comprensión
Luego que el propio presidente de la República, Álvaro Uribe, pidiera en el consejo comunal del pasado sábado, comprensión a los empleados de la rama judicial, este domingo, el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, pidió a los funcionarios de la rama aceptar la nueva propuesta.
"Me parece desconcertante la posición de Asonal cuando en medio de las dificultades fiscales, el gobierno está haciendo un gran esfuerzo para tratar de atender, de manera positiva las inquietudes de ellos. Realmente me sorprende la inflexibilidad en los montos a los cuales ellos aspiran", indicó el ministro en diálogo con Radio Caracol.
El funcionario reiteró que el gobierno no tiene espacio fiscal para ofrecer una suma mayor a la ya planteada. "Lo que hemos hecho es un esfuerzo enorme y espero que allí se concrete el acuerdo y podamos superar este problema de una vez por todas", agregó.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6