x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Política de motos se debate hoy en el Concejo

10 de julio de 2009
bookmark

El motociclismo, su incidencia en la economía de la ciudad, las repercusiones sobre la accidentalidad y la movilidad y el impacto que las restricciones a la movilización con acompañante tienen sobre los motociclistas, son parte de los temas que hoy se debatirán en el Concejo de Medellín.

El crecimiento del parque de motos que circula en la capital antioqueña ha puesto en el centro del huracán a estos vehículos y sus conductores, no siempre de la mejor manera. Y en muchos casos se estigmatiza a estos actores de la vía como los causantes de todos los problemas de movilidad que sufre la ciudad.

Por eso el concejal citante de este debate, John Jaime Moncada señala que es importante evitar la estigmatización que se está formando en la ciudad en torno al tema del motociclismo y desarrollar un compromiso entre todos los participantes de la vía para lograr una verdadera cultura de la movilidad. "Algo así como lo que se hizo y funciona con el Metro. La movilidad depende de todos y así mismo la solución tiene que partir de todos", plantea.

Para el cabildante hoy en la ciudad ya existe un ambiente orientado a buscar soluciones y alternativas integrales para el desarrollo de una política más clara y coherente en torno a las motocicletas. Además, no se trata de un tema de poca monta dado que en la ciudad ruedan hoy más de 340 mil motocicletas.

"La solución para las dificultades que se pueden generar con el aumento de las motocicletas en la ciudad no es dejar de vender motos", enfatiza John Jaime Moncada.

Dinamizar es la solución
Una de las propuestas que se presentará hoy durante este debate tiene que ver con generar una nueva dinámica para el Consejo Municipal para Asuntos y Políticas Públicas de los y las (sic) Motociclistas en la ciudad de Medellín. El objetivo es ampliar la convocatoria de esta instancia de debate y precisar aún más sus objetivos en torno a un trabajo de pedagogía y seguimiento de los proyectos e iniciativas en torno a la moto en la ciudad.

Para ellos, se reformaría el actual Acuerdo 54 de 2006, que le dio vida a esta instancia de participación.

En este sentido el concejal citante destacó cómo ya comienza a percibirse una mayor conciencia de las diferentes instancias que participan en la cadena del motociclismo, lo que se vio reflejado esta semana cuando, luego de casi un año sin reunirse, nuevamente este Consejo tuvo un primer acercamiento a instancias de la Secretaría de Transportes y Tránsito el pasado jueves.

Pero también durante la sesión de hoy se debatirá la incidencia de la moto en la accidentalidad. Y si bien, de acuerdo con cifras que presentará la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín, la participación de las motos en la accidentalidad general en Medellín es alta (73 por ciento en accidentes con heridos y 50 por ciento en accidentes con muertos), no son las motos las mayores culpables de esto.Más educación
Una de las solicitudes que se elevará durante la jornada tiene que ver con el desarrollo de programas de educación vial que partan desde el mismo colegio. "Que se desarrollen programas de largo aliento, que cuenten con recursos suficientes y se vuelvan políticas públicas para lograr una verdadera cultura vial desde nuestros jóvenes", señala John Jaime Moncada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD