Luego de conocerse el acuerdo logrado por las Farc y el Gobierno en la Habana, estás son algunas reacciones.
El director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, aseguró que la institución tiene listas estrategias de post conflicto, sobre todo en los delitos que podrían seguir tras los acuerdos.
“La Policía seguirá combatiendo los delitos que puedan persistir luego del conflicto, como la minería ilegal, el tráfico de armas, la trata de personas y los ciberdelitos , además tenemos otras 16 estrategias implementadas dentro del 'Plan Corazón Verde' de la Policía”, afirmó Palomino.
El representante a la Cámara y defensor de Derechos Humanos, Iván Cepeda Castro aseguró que con este acuerdo se logra una adquisición fundamental para la historia del país
"Yo espero que en esta oportunidad se ponga fin a la violencia y el homicidio político como forma de alcanzar las cosas" afirmó Cepeda, quien agregó “este es un logro sustancial para la paz ya que desde La Habana se anuncian acuerdos sobre participación política; punto clave para la terminación de la guerra".
Por su parte los agricultores colombianos calificaron como un avance positivo en la búsqueda de la paz, el acuerdo logrado en materia de participación de política de las Farc.
El presidente de la Sociedad de Agricultores Colombianos, Rafael Mejía aseguró que el acuerdo alcanzado en el segundo punto de la agenda, le da un nuevo aire a las negociaciones entre el Gobierno y las Farc.
“Este acuerdo le da continuidad a un proceso sobre el que la gente se estaba empezando a hacer escéptica, el proceso son seis puntos y aquí vimos que en el sector agropecuario ya está, al igual que en lo político", subrayó.
A su turno, Claudia López, investigadora y analista política, aseguró que la inclusión político electoral de la Colombia rural necesita circunscripciones adecuadas. “Se necesitan otros mecanismos permanentes más no temporales en la inclusión político electoral de la Colombia rural”, dijo López.
Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia, consideró que este acuerdo es importante ya que “así las Farc podrán defender las ideas con política y no con armas, bombas y guerra”.
Por su parte Oscar Iván Zuluaga, candidato presidencial por el Uribe Centro Democrático, aseguró que las Farc deben cesar toda opción de guerra. “Las Farc deben responder por todos los delitos y cometidos y deben cesar toda actividad de guerra", afirmó.
Alfredo Rangel, de la Fundación Seguridad y Democracia, aseguró sobre este segundo acuerdo en la Habana “este segundo acuerdo es igual de vago y etéreo que el primer punto, no existe ningún avance concreto...o si lo hay, nos lo esconden, que es peor".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6