<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
"Popeye nunca fue el primero"
  • Donaldo ZuluagaMucho de lo que es hoy Popeye es invento periodístico y oficial donde toda captura se presenta como si hubiera caído el máximo, la mano derecha, el jefe de finanzas, el más cercano, casi nunca se habla que cayó el octavo, el noveno, el chofer, para hacer espectacular el cuento, dice Roberto Escobar.
    Donaldo Zuluaga
    Mucho de lo que es hoy Popeye es invento periodístico y oficial donde toda captura se presenta como si hubiera caído el máximo, la mano derecha, el jefe de finanzas, el más cercano, casi nunca se habla que cayó el octavo, el noveno, el chofer, para hacer espectacular el cuento, dice Roberto Escobar.
  • Donaldo ZuluagaTerremoto es, a juicio de Roberto Escobar, el mejor caballo de paso fino que ha nacido en el país. En la guerra contra los Pepes, estos lo castraron.
    Donaldo Zuluaga
    Terremoto es, a juicio de Roberto Escobar, el mejor caballo de paso fino que ha nacido en el país. En la guerra contra los Pepes, estos lo castraron.

  • El hermano de Pablo Escobar dice que delante de Popeye había otros.
  • Todavía habla con mucha cautela de la guerra contra el narcotráfico.
  • Advierte que jamás conoció a don Berna ni como amigo ni como enemigo.
Por
Javier Arboleda García
José Guillermo Palacio
Medellín

La historia negra del cartel de Medellín se niega a abandonar la memoria nacional. Por estos días, John Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, personaje cercano a Pablo Escobar, un hombre que no parecía distinguir entre el bien y el mal, volvió a armar revuelo nacional con las declaraciones que quedaron consignadas en el libro El verdadero Pablo. Sangre traición y muerte, escrito por la periodista Astrid Legarda.

Muchas cosas dijo Popeye, tantas que devolvió al presente las historias de los carrosbomba y sus cargas de muerte; los magnicidios y su manto de impunidad; los asesinatos a sangre fría y los jóvenes que caían por cientos en las calles de las comunas...

Para contrastar lo vivido o hablado por Popeye entrevistamos a Roberto Escobar Gaviria, hermano de Pablo, quien lo acompañó en prisión y vivió con él mucha parte de una historia que Medellín quizá nunca olvide. A la pregunta, a quién temía su hermano Pablo, Roberto fue directo "Pablo no le temía ni a Dios, porque él decía que cuando lo necesitara lo iba a llamar. Él a lo único que le temía era a que perdiera el Medellín. En un operativo del Bloque de Búsqueda, casi nos capturan porque Pablo puso a todo el mundo a esperar mientras el Medellín cobraba un penalti".

Roberto hace tres años salió de prisión y dice que no tiene cuentas pendientes con la justicia, pero advierte que jamás hablará de quienes le ayudaron a su hermano.

Desde hace algunos días el caso Pablo Escobar volvió a salir a la luz pública, en especial por las declaraciones de Jhon Jairo Velásquez Vásquez (a. Popeye), de quien se dice fue el lugarteniente de su hermano ¿De todo esto qué es la verdad o qué mentira?
"En los comentarios de Popeye hay muchas cosas que pueden ser verdad, que no conozco, y hay otras que son mentiras. Una de las cosas que dice es que la señora de Pablo era una mujer muy brava y ahí falta a la verdad. Es toda una dama, una señora, una mamá, una gran persona. Nunca la vi alegando con Pablo, nunca participó en las cosas de él. Pablo era él y lo que él decía se hacía. No hablaba con nadie para pedir permiso o para que lo aconsejaran. Él antes aconsejaba a la gente. Me parece que a Popeye ahí se le fueron las luces, al hablar mal de María Victoria".

Popeye habla de protagonismos de Pablo en los asesinatos de Guillermo Cano, Luis Carlos Galán Sarmiento, Carlos Mauro Hoyos y otras muertes, ¿cuáles fueron autoría del cartel?
"En esa época todo el mundo mataba. Y mataban de todos los lados. Entonces, uno decir que fue fulanito, por esto o por esto, creo que es imposible. Hay cosas que sí hizo mi hermano que yo no las conozco, y que muchos ni las conocen porque la mayoría de estos personajes están muertos. Y hay otras cosas que no hizo, pero lo involucraron a él como si las hubiera hecho".

¿Cómo cuáles?
"Por ejemplo, la de José Antequera, el atentado que le hicieron a Ernesto Samper, a Carlos Pizarro Leongómez. Bueno a muchos, porque él comentaba. Decía, bueno me metieron en esto. Él sabía quiénes lo hicieron, pero nunca quiso decirlo".

¿Por qué se quedaba callado?
"Porque esa era su mentalidad. Decía: 'no soy sapo, yo sé quién lo hizo, pero a mí no me interesa'. Que la justicia investigue".

¿Por qué Popeye se está autoincriminando y por ahí derecho prendiendo el ventilador?
"Esas cosas hay que preguntárselas a él, porque tampoco estaba al lado de mi hermano las 24 horas. Sé qué ellos hablaban horas. Lo único que le digo es que Popeye tampoco fue el número uno de Pablo".

Hay un tema polémico: las supuestas relaciones de su hermano con el ex M-19. ¿Qué conocimiento tiene?
"Sé que hubo un conflicto bastante serio entre el M-19 y Pablo por el secuestro de una ciudadana de Medellín (Marta Nieves Ochoa, en 1983), familiar de los amigos de Pablo. Eso después se arregló y nunca hubo más problemas".

Hay dos libros que coinciden con esos nexos: el de Carlos Castaño Gil y el de Popeye...
"Hubo reuniones para aclarar todo eso (la guerra cartel - M19) y como en todos los conflictos y las guerras, todo llegó a la mesa. Fueron reuniones de cordialidad, en las que, cada uno, defendió su negocio".

¿Entonces nunca hubo un pacto para trabajar juntos?
"No. Nunca hubo un convenio. ¿Para qué? Pablo no los necesitaba a ellos".

¿Y lo que se dice de la toma del Palacio de Justicia?
"¿En qué año se tomaron el Palacio de Justicia?"

Ocurrió en noviembre de 1985...
"¿En 1985? Popeye ni siquiera estaba en el Cartel de Medellín. No tengo más que decir, con eso le digo todo".

¿Es un mentiroso?
"Esa palabra no la puedo utilizar, pero Popeye llegó a trabajar con Pablo, más o menos en 1989. ¿Lo que dijo? No sé de dónde lo sacó".

¿Pero era él el primer lugarteniente de Pablo Escobar?
"Los primeros lugartenientes de Pablo eran el Chopo, Pasarela, Pinina. En ese tiempo, Popeye no era nada. Él era el conductor de una amiga de mi hermano".

Hace algunos días, el ex presidente César Gaviria, dijo que el comandante militar de Medellín durante la fuga de La Catedral de Escobar hizo hasta lo imposible por no ingresar a la cárcel, lo que favoreció la fuga. Ahora Popeye dice que el Ejército estuvo a unos 200 metros y que los salvó que no se hubieran metido ¿De todo esto qué es lo cierto?
"Le voy a explicar la verdad. La fuga de la Catedral se facilitó por una sola cosa. Porque esa noche cambiaron todo el Ejército a las 5:00 de la tarde y trajeron un Ejército nuevo que no conocía nada. Si se hubiera quedado el Ejército que nos estaba custodiando, difícilmente nos hubiéramos volado".

Mucha gente dice que Pablo Escobar mandó en la política y anduvo con personajes públicos, inclusive se habló de ex presidentes?
"Le voy a decir una cosa. De las personas que le ayudaron a Pablo, jamás en la vida hablaré de ellas. Por eso, esa pregunta no la respondo".

Muchos personajes que vivieron esa guerra (la de los extraditables contra el Estado y después la de Pablo Escobar contra los Pepes, hoy aparecen en otros escenarios. Se dice incluso que hubo fuerte relación entre Pablo y Diego Fernando Murillo Bejarano, conocido como don Berna o Adolfo Paz, negociador en el proceso de paz entre el Gobierno y las Auc...
"No sé quién es Adolfo Paz, no sé quién es Murillo Bejarano? Quién es el uno y quién es el otro. Lo único que le digo es que un señor que muestran en la televisión y que le dicen don Berna o Adolfo Paz, ese que veo y que tiene un pequeño defecto físico para caminar, esa persona jamás la llegué a ver al lado de mi hermano o en la Catedral o en una finca. Para mí, era totalmente desconocido. Después, con el tiempo, nos dimos cuenta de que la gente decía que era uno de los enemigos de mi hermano. Si era uno de los enemigos de mi hermano, tampoco me quisiera sentar con él a tomarme un café".

¿Pero cómo explica que él aparezca como uno de los grandes enemigos de su hermano?
"Eso lo dice la prensa, pero no lo puedo afirmar. Es más, si mi hermano estuviera vivo y se lo presentaran ahora, no lo conocería".

Pero se dice que trabajó con los hermanos Galeano, que fueron asesinados...
"Nunca lo llegué a ver. A los Galeano sí los conocí y fueron mis amigos. Los vi muchas veces en Medellín, en competencias de carros, en el estadio, en todas partes los veía?"

¿Qué relación tuvo Pablo Escobar con Carlos Castaño?
"No conocí la relación. A Carlos Castaño nunca lo conocí. Pablo acostumbraba hablar con ciertos personajes totalmente solo para que nadie se diera cuenta de qué hablaban. Porque un secreto de más de dos, ya no es secreto".

¿Quién se quedó con la fortuna de su hermano?
"El Estado. Por ejemplo, los bienes que me quitaron a mi fueron: una casa que le pegué durante 25 años a Concasa, cuando trabajaba en Coldeportes; un hotel que lo conseguí con la bonanza cafetera y con préstamos bancarios y una pequeña finca en Manizales. Esa era mi pequeña fortuna. Tres propiedades y todas mes las quitaron".

¿Qué pasó con el resto de fortuna de su hermano?
"Está en Estados Unidos donde le quitaron un montón de propiedades. En Europa le quitaron propiedades. En bancos de Asia y Japón decomisaron muchas cuentas y hay mucha plata perdida".

¿Por qué con la muerte de Pablo no se acabó el narcotráfico?
"Porque la forma como lo atacan, no es para acabarlo".

¿Cuál sería esa fórmula?
"Son dos, pero la principal es ir a la base. ¿Cuál es la base? La planta. Si usted corta un palo de café, éste no produce café. Entonces, usted tiene que ir donde el campesino a sembrarle otros cultivos, a comprarle la producción y le sale más barato. El dinero que están invirtiendo en la guerra contra el narcotráfico, con todos sus muertos, no se justifica. La base no es fumigar, la base es darle al campesino el dinero para que él siembre otros cultivos y que el Gobierno se comprometa a comprárselos".

¿Y la propuesta del presidente Uribe de comprarle la coca a los campesinos?
"En vez de comprarle la coca, compre el plátano o compre la yuca o la vaca. Creo que es más adecuado ¿Cómo están acabando el problema del paramilitarismo?: con la base. Ir donde las cabezas: venga, ayúdenos, organícenos acá, entréguenos la gente, vamos a ayudarles, vamos a perdonarles ciertas cosas que han cometido. Eso también hay que hacerlo con la guerrilla o sino no tendremos paz".

¿Por qué esa reflexión después de que su hermano libró una guerra contra el Estado en la época de los extraditables?
"Mi hermano libró una guerra contra el Estado, con la que nunca estuve de acuerdo, incluso muchos de los testigos que declararon en contra de mi hermano, declaraban a favor mío diciendo que Roberto Escobar le decía a su hermano que no hiciera actos terroristas y que tratara de arreglar los problemas por la vía política y jurídica. Ese era y es mi pensamiento".

Escobar busca ley de perdón y olvido
Roberto Escobar dice que está trabajando con un grupo de abogados en una especie de referendo que avale una ley de perdón y olvido norma que, a su juicio, es la única forma de garantizar una paz duradera.

"Es poner a votar al pueblo colombiano a que le perdone a la guerrilla, a paramilitares y a todo el mundo. ¿Quién es el que está sufriendo en este país?: el pueblo. Si el pueblo vota la propuesta y se le perdone a toda la gente que ha cometido estos errores, se tiene que expedir un código fuerte para que a las personas que reincidan no se les perdone ni lo que hicieron antes ni lo que acaban de cometer, con unas condenas de cárcel hasta de por vida".

x