x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por baja de precios, PIC sube a $165.000

El precio de la carga de café bajó a $470.375 y eso aumenta el subsidio en $20.000 en forma automática.

  • Por baja de precios, PIC sube a $165.000 | Cada pago se realiza directamente al productor cafetero que solicita el apoyo. FOTO HENRY AGUDELO
    Por baja de precios, PIC sube a $165.000 | Cada pago se realiza directamente al productor cafetero que solicita el apoyo. FOTO HENRY AGUDELO
12 de junio de 2013
bookmark

Los anuncios de la cosecha cafetera en Brasil, de unos 50 millones de sacos entre 2013 y 2014, y la disponibilidad que ese país tiene de algunos inventarios de café correspondientes al 2012, presionaron a la baja el precio interno del grano en Colombia, que llegó a 470.375 pesos por carga de 125 kilos, valor similar al que tuvo el 4 de septiembre de 2007, cuando llegó a 470.625 pesos.

Álvaro Pelález Gómez, representante de Antioquia en el Comité Directivo de la Federación y en el Comité Nacional de Cafeteros, explica que se trata de los movimientos en las condiciones de mercado internacional, con las que la sensación generalizada es que hay una sobreoferta de café.

Con la caída del precio interno, inferior a los 480.000 pesos la carga, el programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC), que otorgaba 145.000 pesos por carga vendida por el productor, se reajusta en 20.000 pesos y queda en 165.000 pesos.

"Así tengamos el PIC, la angustia sigue siendo grande con lo que pase con el precio, porque lo que estamos logrando es cubrir los costos de producción", agrega el dirigente.

Según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, en ocho meses de implementación, los mecanismos de Protección del Ingreso Cafetero y Apoyo al Ingreso del Caficultor (AIC), han entregado 348.164 millones de pesos a productores cafeteros de 574 municipios en 21 departamentos.

"Se han registrado, aprobado y preaprobado 1,89 millones de facturas correspondientes a 3,95 millones de cargas de café vendidas. Diariamente, en promedio, la Federación ha atendido a 1.208 cafeteros y en promedio cada caficultor ha tramitado 1,37 millones de pesos en apoyos", precisa el gremio al presentar una balance de los subsidios aplicados y que el Gobierno comprometió tras el paro que los caficultores realizaron entre el 25 de febrero y el 8 de marzo de este año.

El desplome del precio interno del café coincide con el repunte observado en la producción, pues entre enero y mayo alcanzó los 4,02 millones de sacos de 60 kilos, es decir un 36 por ciento más que los 2,95 millones de sacos cosechados en los cinco primeros meses de 2012.

Para la Federación otro dato que refleja la tendencia de crecimiento que viene registrando la cosecha cafetera colombiana, es la producción de los últimos doce meses (junio 2012-mayo 2013), la cual creció 24 por ciento llegando a los 8,81 millones de sacos contra los 7,11 millones de sacos cosechados entre junio de 2011 y mayo de 2012.

Por su parte, las exportaciones de café en lo corrido del año 2013 (enero-mayo) crecieron 32 por ciento sumando los 3,67 millones de sacos, frente a los 2,78 millones de sacos puestos en los mercados internacionales en igual periodo del año anterior.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD