x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por el TLC, sí se blindará a la industria láctea

EL MINISTRO DE Agricultura, Andrés Fernández Acosta, reconoció que la producción láctea sí quedó expuesta ante la competencia con la Unión Europea, pero destacó que el Conpes apoyará al sector.

  • Por el TLC, sí se blindará a la industria láctea | Donaldo Zuluaga | Solo el viernes de la próxima semana se expediría el documento Conpes de apoyo a la productividad y competitividad de la industria láctea, para hacerle frente a la competencia con los productores de la Unión Europea.
    Por el TLC, sí se blindará a la industria láctea | Donaldo Zuluaga | Solo el viernes de la próxima semana se expediría el documento Conpes de apoyo a la productividad y competitividad de la industria láctea, para hacerle frente a la competencia con los productores de la Unión Europea.
28 de mayo de 2010
bookmark

El sector lechero sí quedó expuesto a la dura competencia con la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, pero el Gobierno Nacional no los dejará solos y les ofrecerá el blindaje necesario para mejorar la competitividad y enfrentar esa competencia.

Así lo indicó el ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta, en diálogo con EL COLOMBIANO e indicó que el Conpes Lechero, que debía aprobarse ayer según la intención del Presidente Álvaro Uribe, solo quedaría listo la próxima semana, para darles tiempo a los industriales del sector de presentar algunas inquietudes y sugerencias para incluir en ese documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).

El Ministro retomó el llamado del presidente Uribe a los lecheros, en el sentido de que el primer plazo para la desgravación de leche europea es de 20 años, dado que dentro del acuerdo se estableció un período de 17 años para la eliminación de aranceles y faltarían dos años para que entre en vigencia.

-¿Qué les dice ahora a Colanta, a Fedegan y a los ganaderos que pedían que no se firmara el TLC con la Unión Europea?
- "Lo mismo que les he dicho personalmente. Que efectivamente hay una exposición y un reto muy grande y que cuenten con el compromiso del Ministerio de Agricultura y la palabra del Presidente de la República de que a este sector lo vamos a blindar para que pueda mejorar la competitividad y para no arriesgar a las 480 mil familias lecheras que hay en el país... Ningún gobierno se quiere llevar ese 'Inri' y menos el Presidente Uribe, que quiere tanto al sector lechero".

Según el ministro Fernández, "el Conpes ya está listo y está en proceso de socialización con los actores del sector" y explicó que la tarea que sigue es definir las fuentes de financiación para acompañar las diferentes estrategias que contiene.

"Lo que pide el sector es contar con unos 150.000 millones de pesos, pero creemos que no lleguemos allá".

Sus planes indican que gran parte de la cooperación internacional de la Unión Europea se podrá canalizar hacia el sector lácteo en este año, dado que los recursos contemplados en el Conpes solo se aplicarían en 2011, en tanto que algunas tareas inmediatas se atenderían con recursos del Ministerio.

"El documento Conpes lo tenemos que tener antes del viernes próximo", afirmó.

"Es un buen TLC": Ministro
El Ministro dijo que en el paquete total, incluyendo todo el sector agropecuario, el TLC con Europa es un buen tratado de libre comercio para Colombia. "Es excelente en el sector agrícola (banano, palma, flores, café, azúcar, etanol y biocombustibles salieron beneficiados), pero sí hay un desbalance y una gran exposición del sector lechero, pero por un sector afectado no se podía dejar de obtener el beneficio para todos los otros".

Fernández destacó la carta anexa que el Gobierno logró firmar con la Unión Europea y que le permitirá al Comité Técnico aplicar salvaguardias u otras medidas para detener el crecimiento de las importaciones de leche en polvo y derivados si se llega a afectar a los productores nacionales

"Se podría aplicar una salvaguardia sin tener que renegociar y sin tener que acudir al Congreso", explicó.

Asimismo, el Gobierno logró una revisión obligatoria de todo el tratado en el tercer año de vigencia. Los productores y gremios del sector le hacían llegar este fin de semana los documentos con análisis, pedidos y recomendaciones para que el documento Conpes sea una herramienta efectiva a la competitividad y modernización del sector.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD