x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Por primera vez en la unidad

Pasar de vivir en una casa a una propiedad horizontal exige una sana convivencia y reglas para cumplir.

12 de abril de 2013
bookmark

En algún momento todos hemos sido "nuevos" en la unidad o el edificio que habitamos. Y es que pasar de vivir en una casa, -en un barrio cualquiera de la ciudad- a habitar unidades residenciales requiere, en principio, definir unos criterios de selección adecuados y a la vez, informarse de que en estas copropiedades deben cumplirse unas reglas que facilitan la convivencia en un lugar tan diverso como este.

Inicialmente, Liliana García Giraldo, administradora de propiedad horizontal, sugiere conocer la metodología de administración de la copropiedad, pues "ese aspecto influye en la convivencia, el tema financiero y la sostenibilidad en el tiempo del edificio", dice.

Entre otras recomendaciones, es importante que el propietario se asegure de que su capacidad económica le permitirá cubrir financieramente los rubros que exige este tipo de vivienda: administración y cuotas extras, por ejemplo.

el valor de la administración

Cuando se compra sobre planos, las constructoras algunas veces dan a los propietarios valores diferentes a los establecidos por la administración una vez la copropiedad está ocupada. Para evitar sorpresas, Alfonso Álvarez López, director ejecutivo Asurbe, recomienda averiguar en unidades residenciales con características similares el valor de la cuota para hacerse una idea. Además, solicitar el acta de la asamblea donde se aprueban las cuotas extras y de administración.

"No es lo mismo comprar en abril o mayo que las cuotas de administración ya están definidas para un periodo determinado, a hacerlo en enero o febrero cuando apenas se hacen las asambleas y esas cuotas están por definirse", advierte Álvarez.

entérese de las normas

En la propiedad horizontal existen una serie de leyes que regulan la convivencia y la administración. La más importante es la ley 675 de agosto de 2001, de ella se desprende el reglamento de propiedad horizontal y el manual de convivencia de la copropiedad. Están además, las normas sobre el manejo de mascotas (ley 746), vigilancia y seguridad privada (ley 356) y normas ambientales.

"Hay otras normas que afectan las propiedades y sus residentes, sean propietarios o arrendatarios, deben de acogerlas. El hecho de aplicarlas depende de los órganos de administración", indica Álvarez.

conozca actas y asambleas

Esa será una buena herramienta para evaluar los niveles de convivencia.

Según los expertos, conocer las actas de asambleas y consejos, además de los estados financieros es clave, porque allí se consignan las problemáticas de la copropiedad.

"Esta información hay que solicitarla al propietario que está vendiendo. Lo importante es enterarse de cuál es el ambiente y estilo de convivencia de la unidad. Ellos están en todo el derecho de consultar actas y archivos, pues nada se gana con tener un apartamento lindo, en una unidad linda, con conflicto y cartera morosa", asegura Álvarez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD