x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Posibles sucesores de Benedicto XVI ajustan detalles antes del cónclave

Del abanico de 116 cardenales con poder de voto, elcolombiano.com depuró la lista en ocho más opcionados.

  • Posibles sucesores de Benedicto XVI ajustan detalles antes del cónclave | Fotos cortesías
    Posibles sucesores de Benedicto XVI ajustan detalles antes del cónclave | Fotos cortesías
01 de marzo de 2013
bookmark

Mientras comienza el agite al interior del Vaticano de cara al próximo cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, este viernes aparecieron pegados varios carteles frente a la Basílica San Juan de Letrán, en Roma, con el rostro de varios cardenales, especialmente el del ghanés Peter Turkson, que invitan a votar por él como nuevo pontífice.

Este próximo lunes comienza el denominado precónclave que sirve para ir confeccionando el perfil del Papa que necesita la Iglesia Católica de acuerdo con sus necesidades de evangelización.Desde el día 1 hasta el 10 se celebran estas congregaciones generales

En el precóncalve prácticamente se juega la elección del nuevo Papa. Elcolombiano.com preparó un perfil de los cardenales más opcionados para suceder a Benedicto XVI, después de haber renunciado y de haber entrado la Iglesi en sede vacante.

Ocho cardenales más opcionados

 

Posibles sucesores de Benedicto XVI ajustan detalles de su presentación antes del cónclave
Cardenal Marc Ouellet

Nació el 8 de junio de 1944 en Lamotte, en la diócesis de Amos, en Canadá.Tiene 68 años. Es director canadiense de la oficina del Vaticano para los obispos. Es miembro de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos, de la Congregación para Educación Católica, de la Pontificia Comisión para América Latina y de los Congresos Eucarísticos Internacionales.

Asimismo, es miembro de la Pontificia academia de Teología. Participó en el Cónclave del 18 al 19 de abril de 2005. Miembro del Consejo de Cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede, 3 de febrero de 2007.

Designado por el Papa Benedicto XVI relator general de la XII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (5-26 octubre 2008) sobre el tema: "La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia".

Habla perfectamente francés, inglés, alemán, italiano y español. Procede de Canadá, país de la Commonwealth británica, pero es hijo del Québec de lengua francesa. Ha trabajado durante muchos años en Hispanoamérica y discutió en alemán su licenciatura en teología. Habla perfectamente italiano, puesto que ha enseñado y trabajado también en Roma.

 


Cardenal Angelo Scola

Arzobispo de Milán.  Nació en Malgrate, Italia, el 7 de noviembre de 1941, en la arquidiócesis de Milán, en Italia. Hijo de Carlo Scola (1903-1996), quien fuera conductor de camiones, y de Regina Colombo (1901-1991), ama de casa. Es el menor de dos hermanos. Su hermano Pietro murió en 1983.

Obtuvo su doctorado en filosofía tras sustentar su tesis sobre filosofía cristiana en 1967, en la Universidad Católica del Sagrado Corazón, en Milán. Sus estudios de teología los realizó en el Seminario de Saronno, también en Milán, así como en el Seminario de Venegono, de la misma ciudad. Su tesis sobre Santo Tomás de Aquino y doctorado en teología los obtuvo de la Universidad suiza de Friburgo.

Le favorece que es italiano, es considerado cercano y ortodoxo. Es doctor en teología y es filósofo.El 9 de abril de 2002 fue elegido Presidente de la Conferencia de Obispos de la región de Triveneta. Participó en el cónclave del 18 al 19 de abril de 2005. Asistió como relator general en la XI Asamblea Ordinaria General del Sínodo Mundial de los Obispos, del 2 al 23 de octubre de 2005, en el Vaticano. Miembro del consejo post-sinodal de la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

Es miembro de la Congregación para el Clero y de los Pontificios Consejos para la Familia y para los Laicos.
Además del italiano, habla francés y alemán. Es autor de numerosas publicaciones sobre antropología teológica; Advenimiento y tradición; Cuestiones de eclesiología y cuestiones de antropología teológica.

 


Cardenal Timothy Dolan

Nació en San Luis (Estados Unidos) el 6 de febrero de 1950, tiene 63 años y es arzobispo de Nueva York. Sabe usar las redes sociales, maneja muy bien su propio blog.

Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1976. Obtuvo el doctorado en historia de la Iglesia en la Universidad católica de América, en Washington. Durante cinco años, desde 1987, fue secretario de la nunciatura apostólica en Wasinghton.

Tras un período transcurrido en su diócesis, en 1994 lo nombraron rector del Pontificio Colegio Nortemericano de Roma, donde permaneció hasta 2001. En Roma también fue profesor de historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana y en la facultad de teología ecuménica de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino.
Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Natchez y auxiliar de la arquidiócesis de San Luis el 19 de junio de 2001; recibió la ordenación episcopal el 15 de agosto de ese mismo año.

El mismo Papa lo nombró arzobispo metropolitano de Milwaukee el 25 de junio de 2002. Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Nueva York el 23 de febrero de 2009. Actualmente es presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.
Es Creado cardenal presbítero el 18 de febrero de 2012, recibió la birreta roja y el Título de Nuestra Señora de Guadalupe en Monte Mario.

 


Cardenal Luis Antonio Tagle
Nació en Manila, Filipinas, el 21 de junio de 1957. Es arzobispo de esa capital, tiene 54 años y es uno de los teólogos más prestigiosos de Asia. Es el más joven de todos los cardenales.  Fue nombrado obispo de Imus el 22 de octubre de 2001 y ordenado el 12 de diciembre del mismo año. Fue nombrado arzobispo de Manila el 13 de octubre de 2011.

Fue creado cardenal presbítero el 24 de noviembre de 2012, recibió la birreta roja y el Título de San Gerardo Maiella.

 


Cardenal Philippe Barbarin

Nació en Marruecos el 17 de octubre de 1950. Es arzobispo de Lyon, tiene 62 años. Goza de buena imagen por su sencillez, se sienta con gente de la calle para discutir sus realidades. Tiene 62 años. Inició sus estudios en el Liceo secundario "Marcellin Berthelot" en Saint-Maur, Val-de-Marne. Hizo estudios de filosofía en la Universidad de La Sorbona en París, lugar donde obtuvo su doctorado en esa materia. Se licenció en teología en el (Instituto Católico de París) "Institut Catholique de Paris", en el Seminario "des Carmes", también en París.

Fue ordenado sacerdote para la diócesis de Creteil, Francia, el 17 de diciembre de 1977. A partir de ese año y hasta 1985 fue vicario en dos parroquias: (Nuestra Señora) Notre-Dame d'Alfortville y (Nuestra Señora) Notre-Dame de Vincennes. Entre 1985 y 1990 fue miembro del grupo pastoral de la parroquia (San Francisco de Sales) di Saint François de Sales d'Adambille en Saint-Maur y capellan del liceo y escuela de Saint-Maur.

Fue tambien el delegado diocesano para el ecumenismo. Adicionalmente, fue vicario en Saint-Hilaire de la Varenne. Se desempeño como pastor de Saint L?ger Parish, Boissy Saint L?ger desde 1991 hasta 1994. Viajo a Madagascar y, como sacerdote "Fidei donum", fue profesor de teologia en el Seminario Mayor de Vohitsoa, de la Arquidiocesis de Fianarantsoa. Fue tambien pastor en Bry-sur-Marne, Crteil.

Fue elegido Obispo de Moulins, Francia, el 1 de octubre de 1998. Fue consagrado el 22 de noviembre de 1998 en Moulins por el arzobispo de Fianarantsoa, Madagascar, Philibert Randriambololona. El 16 de julio de 2002 fue promovido a la sede metropolitana de Lyon.

Fue creado cardenal en el consistorio del 21 de octubre de 2003. El mismo día recibió la birreta roja. Es miembro de la Comisión Social de la Conferencia Episcopal de Francia. También es Presidente del Comité Episcopal para la Salud. En la Curia Vaticana pertenece a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Participó en el cónclave realizado del 18 al 19 de abril de 2005.

 


Cardenal Peter Turkson
Nació en Wassaw Nsuta el 11 de octubre de 1948, diócesis de Sekondi-Takoradi, en Ghana. Tiene 64 años. En la Curia Romana pertenece al Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, al Pontificio Consejo Justicia y Paz y en la Comisión para el Patrimonio Cultural de la Iglesia.

Cursó estudios en el Seminario Menor Santa Teresa, en Amisano. Cursó filosofía en el Seminario Regional de San Pedro, en Pedu, y obtuvo su bachiller en teología en el Seminario de St. Anthony-on-Hudson, en Rensaleer, estado de Nueva York. Más adelante, entre 1976 y 1980, consiguió su licenciatura en Sagradas Escrituras del Pontificio Instituto Bíblico de Roma; y entre 1987 y 1992, su doctorado en la misma materia. Además de inglés y de su lengua natal Fante, habla fluidamente el francés, italiano, alemán y hebreo; y entiende griego y latín.

Fue ordenado el 20 de julio de 1975. Ese mismo año y hasta 1976, fue profesor en el Seminario Menor Santa Teresa. En el transcurso de ese año viaja a Roma donde continúa sus estudios hasta 1980, tras lo cual vuelve a ser profesor del Seminario Menor Santa Teresa, pero también profesor de Sagradas Escrituras y vice-rector en el Seminario Mayor de San Pedro, en Pedu. Realizó trabajo pastoral en una parroquia anexada al seminario. Regresa a Roma y sigue con sus estudios entre los años de 1987 y 1992. Fue promovido al epsicopado mientras cursaba estudios en Roma.

Fue elegido Arzobispo de Costa del Cabo el 6 de octubre de 1992. Consagrado en Costa del Cabo el 27 de marzo de 1993 por Dominic Kodwo Andoh, Arzobispo de Accra. Fue creado cardenal en el Consistorio del 21 de octubre de 2003. Recibio la birreta roja y el titulo de S. Liborio el 21 de octubre de 2003. Participó en el Cónclave del 18 y 19 de abril de 2005.



Cardenal Leonardo Sandri
Nació el 18 de noviembre de 1943 en Buenos Aires, Argentina en el seno de una familia de origen italiano. Tiene 69 años. Conoce bien las "dos orillas”, la europea y la americana. Fue la voz de Juan Pablo II durante sus últimos días, y quien anunció su muerte. En la Curia Romana es miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

Estudió en el Seminario Metropolitano de Buenos Aires, Buenos Aires; Facultad de Teología, Buenos Aires (licenciado en teología; Pontificia Universidad Gregoriana, Roma (doctorado en derecho canónico); residió en el Pontificio Colegio Pío-Latinoamericano, Roma; Pontificia Academia Eclesiástica, Roma (diplomacia).

Fue odenado sacerdote el 2 de diciembre de 1967. Fue incardinado en la arquidiócesis de Buenos Aires. Vicario parroquial y secretario del Cardenal Juan Carlos Aramburu. Enviado a Roma a continuar sus estudios en 1970; ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1974. Sirvió en las nunciaturas en Madagascar y Mauricio; en la Secretaría de Estado, 1977 a 1989; y en la nunciatura en los Estados Unidos de América como observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de Estados Americanos (OEA), 1989 a 1991. Administrador de la prefectura de la Casa Pontificia, 22 de agosto de 1991. Asesor de la Secretaría de Estado para asuntos generales, 2 de abril de 1992.

Fue electo arzobispo de Cittanova y nombrado nuncio en Venezuela, 22 de julio de 1997. Consagrado el 11 de octubre de 1997,en la patriarcal basílica Vaticana, Ciudad del Vaticano, por el Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado, asistido por el Cardenal Juan Carlos Aramburu, Arzobispo emérito de Buenos Aires, y por Giovanni Battista Re, Arzobispo titular de Vescovio. Fue creado cardenal diácono en el Consistorio del 24 de noviembre de 2007; recibió la birreta roja y la Diaconía de los Santos Biagio y Carlo en Catinari ese mismo día.

Además de su lengua materna, el español, habla italiano, francés, inglés y alemán.



Cardenal Gianfranco Ravasi
 
Nació en Italia y yiene 70 años, es algo así como el ministro de Cultura de Vaticano, ha escrito muchos libros y artículos periodísticos, protagonizado programas de televisión y tuitea… en latín. Nació el 18 de octubre 1942 en Brianza en la arquidiócesis de Milán, Italia.

Estudió en el seminario mayor de Milán, Venegono (licenciatura en teología); Pontificio Instituto Bíblico, Roma (licenciatura en Sagradas Escrituras).

Fue ordenado el 28 de junio de 1966, en la arquidiócesis de Milán, por el Cardenal Giovanni Colombo, arzobispo de Milán. Nombrado prefecto de la Biblioteca Ambrosiana, Milán, 1989. Profesor de exégesis bíblica en la Facultad de Teología del Norte de Italia. Miembro de la Pontificia Comisión Bíblica desde 1995. Protonotario apostólico supernumerario, 22 de junio de 1995.

Asistió al Papa Benedicto XVI en las meditaciones del Vía Crucis del Viernes Santo de 2007 en el Coliseo. Colaborador de Avvenire, el diario de la Conferencia Episcopal Italiana y de Il Sole 24 Ore. Director del programa de televisión semanal "Fronteras del Espíritu", que se emite los domingos. Renombrado erudito bíblico y del hebreo. Fue creado cardenal en el consistorio del 20 de noviembre de 2010.


Cardenal Odilo Scherer
Nació el 21 de septiembre de 1949, São Francisco, Cerro Largo, diócesis de Santo Ângelo, Brasil. Tiene 63 años. Fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 1976; incardinado en la diócesis de Toledo. Estudios posteriores en Roma. Rector y profesor del Seminario Menor São José, de Cascavel (Paraná); y del Seminario Filosófico María Madre de la Iglesia, de Toledo; profesor de teología en el Instituto Teológico de Londrina; Rector del Seminario Teológico Nuestra Señora de Guadalupe, de Cascavel.

Fue elegido obispo titular de Novi y designado auxiliar de São Paulo, 28 de noviembre de 2001. Fue creado cardenal en el Consistorio del 24 de noviembre de 2007; recibió la birreta roja y el Título de San Andrea al Quirinale ese mismo día.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD