Cerca de 300 mil productores cafeteros podrán formalizar su situación laboral para que cuenten con las prestaciones y beneficios que la ley otorga.
"Vamos a facilitar mecanismos para que el caficultor formalice su situación laboral como trabajador de su propia finca, y entre así al sistema contributivo de seguridad social. Son cerca de 300 mil productores los que podrán incorporarse a esta solución", explicó el presidente Juan Manuel Santos durante la conmemoración de los 50 años de la creación de Juan Valdez.
El Jefe de Estado recordó que la formalización del empleo fue un compromiso con las familias colombianas durante su campaña presidencial.
"Dijimos en la campaña que queríamos que en cada familia colombiana hubiera por lo menos una persona con empleo formal, es decir, con las prestaciones y beneficios de ley", expresó.
Con este acuerdo el café se convertirá en una de las locomotoras que jalonará el crecimiento económico de la agricultura, el cual comenzará verse reflejado en este segundo semestre, aseguró el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), Luis Genaro Muñoz.
"Pensamos que al cierre del año civil en Colombia se tiene que estar produciendo cerca de los 10 millones de sacos. En julio íbamos en 4,8 millones de sacos, pero esperamos que en los próximos meses lleguemos a 5,2 millones para alcanzar los 10 millones de producción", afirmó Muñoz.
El gerente de la Fedecafé reveló que actualmente en Colombia existen 888.000 hectáreas sembradas de café, por lo que espera que en los próximos cinco años se aumenten en 200.000 hectáreas más para superar el millón de hectáreas de producción.
"Esto lo vamos a lograr con una mayor siembra en las fincas actuales, ya que todavía hay espacio para aumentar la producción. Además, en algunos lugares del país en el que se está consolidando la seguridad democrática, también se sembrará café", indicó Luis Genaro Muñoz.
El presidente de la República también señaló que acuerdo se buscará el retorno de 20.000 familias desplazadas para que cultiven 60.000 hectáreas de café.
"Nuestro compromiso y el de la Fedecafé es con los más pobres, porque solo una vez solucionemos este problema tendremos una verdadera prosperidad democrática", dijo el primer mandatario.
Para lograr esta meta, en beneficio de los cientos de miles de familias cafeteras, el Mandatario indicó que se han concertado las prioridades de lo que será la política cafetera para el quinquenio 2010 – 2015, con los seis objetivos que contempla el Acuerdo para la Prosperidad Cafetera, cuya finalidad es "asegurar un sector cafetero próspero, con trabajo y sin pobreza".
Instalación del Comité
El Jefe de Estado instaló el Comité Nacional de Cafeteros, un hecho sin precedentes, toda vez que nunca antes ningún mandatario había instalado este comité.
Santos estuvo acompañado de sus ministros de Hacienda, Juan Carlos Echeverry; Agricultura, Juan Camilo Restrepo; y de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Hernando José Gómez.
De otra parte, Santos informó que el economista Mauricio Perfetti, quien fue asesor cafetero del Ministerio de Hacienda y consejero presidencial, será el nuevo viceministro de Educación.