El Presidente Álvaro Uribe Vélez expuso los beneficios que ofrece el país en términos de inversión a 25 grandes empresarios que participan en el Foro Económico Mundial para América Latina. Además, les recordó la oportunidad que tienen en Colombia. “Los necesitamos”, aseguró.
Uribe reconoció la importancia de tener a Cartagena como sede del Foro, al considerar esto como una oportunidad para que los inversionistas extranjeros confíen en el país.
"Quiero reiterar nuestra gratitud, en nombre de todos los colombianos, por su presencia aquí en el país. Es extremadamente importante para Colombia; ésta es una clara señal para la comunidad global, que Colombia merece confianza", expresó.
Las reformas
Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, destacó las reformas implementadas en el ámbito comercial y las ventajas que traen para los grandes empresarios.
Así mismo, Plata destacó los avances en los ranking mundiales de negocios. "Por tres años seguidos, Colombia ha sido nombrado como uno de los 10 mayores reformadores del mundo por el Banco Mundial, en mejorar su clima de negocios".
Plata reiteró las garantías que el Estado ofrece a los extranjeros "nosotros realmente le apostamos a la confianza inversionista, para que Colombia sea un buen lugar para hacer negocios".
En la reunión participaron directivos de las empresas Dell, Coca Cola, AT&T, PLC Group, Tata, Polar (Venezuela), Comscore, Genpact, Petrotiger, Global Government Relations y Jubilant Organosys.
"Pensar en la unidad de las Américas sin E.U. y Canadá es un error"
El presidente Uribe también dijo este jueves que "pensar en la unidad de las Américas sin Estados Unidos y Canadá es un error".
Uribe se expresó así durante la plenaria del foro, que se celebró en forma de debate y en la que también participaron el dominicano Leonel Fernández, el paraguayo Fernando Lugo, el guatemalteco Álvaro Colom y el panameño Ricardo Martinelli.
El mandatario remarcó que las instituciones multilaterales americanas sin Estados Unidos "serían un error", en alusión a la última cumbre del Grupo de Río, en Cancún (México), donde se planteó la posibilidad de crear un grupo integrador americano sin ese país y Canadá.
Consideró que "todos los países corren el mismo riesgo de la corrupción del narcoterrorismo" y, por eso, abogó por incluir a los países del norte en las soluciones a esos flagelos.
"Las alianzas que se puedan hacer ojalá podamos extender a todo el continente", insistió Uribe, quien el año pasado firmó un acuerdo con Washington por el que los estadounidenses podrán usar hasta siete bases militares colombianas para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Ese pacto, sin embargo, levantó suspicacias entre los países vecinos, que lo vieron como una amenaza a la seguridad regional.