Con diciembre llegan costos extra en algunos artículos y servicios. Entre ellos, la llamada "prima navideña" de los taxistas que, aunque no está avalada por las autoridades, sí la cobran.
Así lo denunciaron algunos de nuestros lectores, a quienes se les ha incrementado la tarifa de sus recorridos.
"Las autoridades no permiten esa prima pero, ¿quién se mide a reclamar una devuelta si tristemente la necesidad de transportarse a veces obliga a abordar el primer vehículo que aparezca, y no tenemos luego manera de denunciar el abuso?", manifestó Zulma Gaviria, quien no está de acuerdo con que este cobro se descuente del cambio.
Aunque algunos usuarios de este servicio tienen la costumbre de entregar voluntariamente un valor extra, como incentivo al conductor, las autoridades ratificaron que no existe ninguna autorización para cobrar de más.
"La Secretaría de Movilidad aclara que no existe autorización por parte de la entidad para que los taxistas cobren prima navideña durante las festividades. Esta infracción está tipificada en el Código Nacional de Tránsito, bajo el código B15, que estipula una sanción económica", explicó esa dependencia.
En esta época de regalos y aguinaldos, nuestros lectores hicieron un llamado especial a que se controle este cobro y que sean los usuarios quienes definan si quieren o no regalarle al taxista su prima navideña.
TAXISTAS OPINAN
Fabián Quintero, presidente del Conjunto Empresarial TaxIndividual, habló sobre el tema, para el caso de su empresa: “En nuestro caso particular nunca hemos pedido a la Secretaría de Movilidad que se legalice una prima navideña para los taxistas. De hecho, los mismos conductores apoyan que no se obligue a la gente a ese pago, para no alejar a los usuarios. Nosotros lo que queremos es que la gente se sienta tranquila usando el servicio y se le cobre lo justo. Si algún usuario lo quiere hacer a voluntad es una cuestión personal”.
SECRETARÍA DE MOVILIDAD INFORMA:
“Invitamos a la ciudadanía a denunciar este tipo de irregularidades, en caso de presentarse, en la Secretaría de Movilidad de Medellín. El usuario debe indicar el número de placa, día y hora del vehículo de servicio público, bajo declaración juramentada”. (La denuncia debe hacerse, personalmente, en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad en Caribe).