Si los ojos de Daniel Muñoz irradian alegría, sus palabras confirman satisfacción y regocijo. Y no es para menos pues, gracias a su constancia, ha logrado dar en el blanco de lo que se ha trazado en la vida.
"Es increíble lo que estoy viviendo, es un sueño hecho realidad", expresa el antioqueño, la gran revelación del tiro con arco de Colombia y el mundo.
Daniel, que estuvo alejado dos años del deporte de sus amores para poder terminar sus estudios de Tecnología Industrial, tenía el talento dormido, y cuando regresó empezó a calmar su sed de triunfo.
En la presente temporada ganó la histórica medalla de plata en la Copa Mundo de tiro con arco en Medellín, y hace unos días, en el Panamericano, en Rosario, Argentina, fue la máxima figura al alcanzar tres metales de oro.
"El esfuerzo de meses de trabajo, entrenamiento y dedicación se empieza a ver recompensado. Sin duda este ha sido mi mejor año", dice el orgullo de Bernardo Muñoz y Rosalba Pérez, y quien habló de sus logros, lo que vivió para alcanzarlos y de lo que apunta en su joven carrera.
¿Cómo se encuentra la mente de Daniel Muñoz luego de una temporada llena de satisfacciones?
"Renovada. Tras dos años de estar por fuera de la Selección (del segundo semestre de 2011 hasta el primero del 2013) es muy motivador poder volver con más fuerza que en mis mejores momentos en el pasado".
¿Cuál fue el secreto para escalar tan alto en este deporte y en tan corto tiempo?
"No es un secreto, es simple voluntad, disciplina y dedicación, sentirse apasionado por el deporte y que este sea el motor que motive los sueños más grandes, eso es lo que hace que uno progrese y quiera ser cada vez mejor".
¿Fue la mejor decisión dejar por un tiempo el deporte para terminar primero los estudios universitarios?
"Una obligación. Mi rendimiento deportivo bajó hasta el mínimo, pero debía terminar la práctica para graduarme, y si bien ese momento me hizo pensar en abandonar definitivamente el tiro, pude demostrarme que tenía lo necesario para conseguir grandes campeonatos".
¿Cómo fue el regreso a la actividad atlética?
"Luego de terminar la práctica laboral y graduarme de tecnólogo industrial, decidí darle una nueva oportunidad al tiro con arco. Continué con la Ingeniería en Productividad y Calidad y entrenando, desde entonces mi nivel competitivo ha ido en constante ascenso".
¿Qué similitud encuentra entre su profesión y el deporte?
"Si bien mi carrera y el deporte técnicamente no tienen nada en común, yo afronto el deporte con mente de ingeniero, aprovechando al máximo el tiempo y los recursos y planeando cuidadosamente entrenamientos, competencias y objetivos, y tomo mis estudios con las mismas ganas con las que disparo, siempre disfrutando lo que decidí estudiar".
¿Qué hace falta para que el tiro con arco masculino de Colombia se consolide en el campo mundial, tal como el femenino?
"En la modalidad masculino hay más competidores que en la rama femenina, siendo ambas altamente competitivas, por ende se requiere más participaciones internacionales. Ya hemos demostrado que los arqueros masculinos tenemos lo necesario para competir a nivel mundial. La idea es que no tengamos que esperar que seamos campeones mundiales para apoyarnos con más torneos y equipos; primero debe venir el apoyo y luego los resultados".
¿Cuándo está apuntando a una diana, qué pasa por su mente?
"Siempre estoy haciendo el recuento de los pasos en secuencia de mi técnica, repitiendo lo que debo hacer sentir y percibir para lograr un disparo perfecto".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6