“Mientras estamos sentados con los cabecillas de las Farc, estos se sienten autorizados para asesinar (…). Los cabecillas del terrorismo están en La Habana disfrutando de la impunidad”.
Con estas palabras, el expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó el proceso de paz que se adelanta en Cuba entre delegados del Gobierno y la guerrilla de las Farc, y el marco jurídico para la paz que, a propósito, fue defendido por el mandatario Juan Manuel Santos pocos días atrás ante la Corte Constitucional.
Las declaraciones las entregó Uribe este sábado en Ibagué, ante cientos de personas que participaron del taller del Centro Democrático, con presencia también de los precandidatos Juan Carlos Vélez, Carlos Holmes Trujillo y Óscar Iván Zuluaga.
“Si a mí me dijeran que hay un muchacho de las Farc que solamente lució el uniforme, portó armas, que no tiene otro delito y que el costo de la paz sea que este muchacho no pague un día de cárcel, con la posibilidad de que sea elegible políticamente, nosotros decimos que sí”, sentenció.
Pero, inmediatamente en su discurso expuso como ejemplo contrario a alias "Iván Márquez". “El Presidente, que entonces era el Ministro de Defensa conoció que uno de los crímenes del cabecilla fue haber sido el autor intelectual del secuestro del ministro Fernando Araújo”.
Uribe cuestionó la razón por la que el gobierno de Santos daba impunidad al guerrillero, protegido, según él, por el chavismo de Venezuela. “Cuando se exalta la impunidad de un delincuente, su arrogancia y su cinismo para asesinar se disparan”, concluyó sobre este tema el jefe del Centro Democrático.
Secuestro express
En temas regionales, el exmandatario señaló que algunos tolimenses se le habían acercado a comentarle que en municipios como Rioblanco y Anzoátegui se estaban registrando secuestros express y otros temas de orden público.
“Les dije que no podía creer que volvieran las extorsiones en Roncesvalles, y en la cordillera del Cañón de las Hermosas esté la presencia del terrorismo. No puede ser que muchos municipios estén con secuestros express y viviendo extorsiones; no puedo creer que 'los Rastrojos' hayan anunciado su presencia a Ibagué”, contó el exmandatario.
Y agregó: “De la mano de la constitución, de las Fuerzas Armadas y de los candidatos presidenciales, se debe garantizar la contribución al mejoramiento de la seguridad”.
Uribe aprovechó para recordar que el actual mandatario se eligió con políticas de su gobierno que no cumplió. “Una de las cosas que hizo fue dejar de llamar terroristas a los de las Farc y nombrarlos y clasificarlos ahora como actores armados. No se puede hablar de conflicto frente a terrorismo. Las Farc son una amenaza terrorista frente a las instituciones”.
Minería
El exmandatario de los colombianos asumió la responsabilidad de que en el tiempo cuando era presidente se iniciara la discusión sobre la mina La Colosa, en Cajamarca.
Uribe Vélez mostró su apoyo a la minería de alta tecnología y dejó dicho en su discurso que esto es un diálogo que se debe dar con “cabeza fría, para mirar cómo se hace compatible este tipo de minería con el cuidado del medio ambiente”.
“(...) Mis candidatos y yo tendríamos que hablar con los habitantes de la cordillera sobre el plan, con ecologistas, mineros y pragmáticos para poder ofrecer al país un programa sensato en materia de minería, que no sea una amenaza”, opinó el expresidente.