Goteras, desagües mal instalados, muros de contención que amenazan con deslizarse, losas reventadas, grietas y baños deteriorados, son los problemas que están aquejando a varios de los 10 colegios de calidad construidos en Medellín en la administración de Sergio Fajardo, con dineros de EPM.
El concejal Miguel Quintero indicó que la Procuraduría Provincial del Valle de Aburrá le dio apertura a una investigación para establecer qué pasó con la calidad de estas construcciones.
Anotó que estos colegios presentan humedades, sistemas eléctricos dañados y por fuera, sanitarios malos, muros deteriorados, placas de ‘drywall’ con huecos y algunos se inundan cuando llueve.
El concejal aseguró que desde la comisión accidental que él lidera y por medio de la cual hace seguimiento al Convenio 1077, de los colegios de calidad, pedirá mayor información sobre estos hechos, además de buscar la solución definitiva a este problema.
El Colombiano visitó el colegio Benedikta Zur Nieden y encontró deterioros.
Allí, el Municipio debió reconstruir un muro de contención que se cayó y obligó a la suspensión de las actividades durante dos semanas.
En la entrada al establecimiento los constructores pusieron a descargar en un patio un desagüe, el cual cuando llueve se convierte en un arroyo que impide el acceso. Ya se ven algunas grietas, hay goteras en el salón de preescolar, los mesones de los lavamanos del restaurante ya tienen una losa marmolizada destrozada, a un muro se le están desprendiendo los adoquines y algunos escalones se están despegando de sus bases. Con los aguaceros el agua se entra a las oficinas de la administración y de profesores.
El rector del establecimiento, Ricardo Echeverri, dijo que con recursos propios mandó a reparar un muro que se iba a desprender del tercer piso.
Agregó que como ya la EDU entregó las obras y como la garantía expiró, el muro de contención que falló lo tuvo que reparar la Secretaría de Educación.
Jorge Ramírez, presidente de la Acción Comunal del corregimiento Altavista, denunció que en la Institución Educativa Débora Arango también colapsó un muro de contención y ahora lo sostienen con tablas. La segunda etapa no la construyeron.
Un líder de la comuna 13, quien pidió el anonimato, dijo que conformó la mesa de trabajo para la construcción del colegio de Las Independencias y estuvo en todas las reuniones.
Aunque hubo una propuesta de unos ingenieros que dijeron que hacían la obra en 11.000 millones de pesos, nos llamó la atención que escogieron dos firmas que hicieron los trabajos por casi el doble.
"Nos dijeron que esto se debía a que iban a usar materiales de calidad y por lo tanto entregarían una obra más duradera. No fue así, usaron los materiales más económicos y básicos y entregaron los trabajos como para demostrar que cumplieron. Allí cuando llueve, el agua se mete por todas partes", concluyó.
La vicealcaldesa de Educación, Claudia Restrepo, dijo que hasta el momento no ha recibido ninguna alarma en tal sentido. Vengo de la administración anterior y a estas estructuras tan costosas se les hicieron las respectivas adecuaciones en la medida en que las fueron exigiendo y actualmente están en el proceso de mantenimiento.
"Tampoco conozco que se haya registrado un fallo de la Procuraduría Provincial que investiga la forma como se construyeron estos colegios y la calidad de los materiales", añadió.
La EDU respondió que la póliza de estabilidad del colegio Benedikta ya expiró y que las escalas, que están fijadas con pernos y tuercas, requieren mantenimiento. De los daños en losas, dijo que no los reportó Secretaría de Educación.
En Las Independencias, señaló que adelantó un proceso con el contratista para impermeabilizar goteras, pero aparecieron otras generadas por uso indebido, y en Altavista lleva un proceso de garantías para solucionar las humedades.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6