Una vez más las víctimas del conflicto armado abogan para que su voz sea escuchada en la mesa de negociaciones en La Habana, Cuba, donde Gobierno y Farc buscan el cese definitivo de hostilidades.
Esta vez, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, anunció que enviará a la isla un documento con propuestas relacionadas con los tres pilares fundamentales que reclaman las personas en condición de víctimas: verdad, reparación y garantía de no repetición, para que sean incluidos en la agenda de negociación.
"La primera de las propuestas tiene que ver con que los actores armados asuman la responsabilidad de los crímenes cometidos", precisó una de las víctimas.
Esa responsabilidad deberá ser asumida no solo por la guerrilla "sino también por los agentes del Estado", indicó un representante de las víctimas.
En la reunión, los afectados por el conflicto rechazaron que los diálogos se realicen "a puerta cerrada", y tomen decisiones por las víctimas, además de definir su futuro sin contar con su posición. Por eso pidieron que los representantes de víctimas puedan ser escuchados y tengan poder de decisión.
Las propuestas fueron entregadas en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, al congresista Iván Cepeda y a varios voceros del Movice.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6