x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Protestas en Grecia reflejan el descontento social

09 de diciembre de 2008
bookmark

El descontento social ante los planes de ajuste económico del Gobierno y la falta de expectativas de muchos jóvenes laten tras los violentos disturbios que se iniciaron en Grecia hace cuatro días a raíz de la muerte de un muchacho de 15 años por los disparos de un policía.

Las primeras reacciones tras conocerse la muerte de Alexander Grigoropulos en el conflictivo barrio ateniense de Exarhia procedieron de un grupo de anarquistas que no superan las mil personas en la capital griega y que tienen entre 14 y 25 años.

Sin embargo, el suceso dio rienda suelta a la tensión acumulada por las repercusiones de la crisis económica mundial, el descontento por los escándalos de corrupción en el Gobierno y el ajuste anunciado por el Ejecutivo y rechazado sobre todo por los más jóvenes, que sufren la tasa de desempleo más alta de la UE (22,9 por ciento).

Los sindicatos, que preparan una huelga general para este miércoles, relacionan la irrupción de estas protestas con los planes económicos del Gobierno conservador, duramente criticados por la izquierda.

Un portavoz sindical dijo a Efe que el Ejecutivo se prepara para imponer medidas económicas para superar la crisis, que perjudican a los trabajadores.

La Secretaria General del Partido Comunista de Grecia (KKE), Aleka  Papariga, afirmó que "el núcleo de los radicales encapuchados" que está detrás de los disturbios "ha brotado del seno del poder estatal, durante los gobiernos conservadores y socialistas".

Movilización por Internet
Las manifestaciones que siguieron a la muerte del adolescente y que llevaron a la calle a más de 10.000 personas fueron organizadas por partidos, sindicatos y organizaciones civiles para expresar su indignación contra el Gobierno por la muerte del menor.

A ellos se unieron los estudiantes y alumnos que, movilizados por Internet, clamaron contra la muerte de su compañero, abandonando las aulas y obligando al ministerio de Enseñanza a suspender las clases en todo el país en señal de duelo.

"La destrucción y el saqueo de tiendas, bancos, edificios públicos y  de vehículos son, como de costumbre, obra de los radicales que se infiltran en las manifestaciones de ciudadanos organizados y siembran el desorden y la confusión, que lleva a  la intervención de la policía", declaró un analista político a Efe.

"El  núcleo del grupo de los radicales que se enfrentan a la policía está compuesto por jóvenes que eligen, sin ideología política, protestar contra el poder, en general, y que han elegido no integrarse en movimientos organizados para estar libres de normas y deberes", agregó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD