Ver que en los estratos 2, 3 y 4, en los que está el 75% de habitantes de Medellín, muchos ciudadanos necesitan casa barata y con cuotas iniciales bajas, llevó al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed) a crear Vass, programa asociativo para el sector solidario.
Diego Restrepo Isaza, director de Isvimed, explicó que el plan se enfoca en trabajadores que ganen entre dos y ocho salarios mínimos mensuales, ya sea que no tengan vivienda o que la tengan y quieran otra. Empleados de una misma empresa o de distintos sectores económicos se asocian, van a Isvimed y este busca el lote y gerencia el proyecto de construcción.
Restrepo indicó que los socios escogen diseño y constructor y, como el proyecto no busca utilidad ni hay que pagar comercialización ni sobrecostos en el lote, el comprador se ahorra hasta 20% en comparación con la adquisición de casa nueva.
Son proyectos privados en los que el Municipio no da subsidios sino que asesora, participa en la fiducia y acerca a los interesados a créditos para que paguen sus casas. Como estas no son de interés prioritario, cuestan más de 43"120.000 pesos y se ubican donde los compradores elijan.
Isvimed adelanta un proyecto piloto en el que 60 comunicadores y periodistas construirían sus casas en Belén. Restrepo señaló que su entidad está en contactos con el dueño del lote para un posible negocio.
Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, dijo que las organizaciones populares de vivienda han tenido experiencias negativas por falta de rigor administrativo, problemas financieros o de titulación de predios, pero apuntó que el apoyo de Isvimed evita cometer errores.
Hay planes de casas gratis y para ahorradores, impulsados por el Ministerio de Vivienda. El ministro, Luis F. Henao, afirmó: "Queremos ayudar a superar la pobreza extrema y darles una nueva esperanza a tantos hogares que han vivido en el olvido".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6