x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Puertas: estilo a primera vista

10 de septiembre de 2009
bookmark

A primera vista, una señal para conocer la personalidad y el gusto de quien habita un espacio se da a partir de la puerta de ingreso y, luego, con las puertas de interiores.

Su tamaño, materiales, accesorios y forma de apertura aportan datos del estilo decorativo que predomina en una vivienda.

Si desea mejorar las puertas en una vivienda nueva o cambiarlas dentro de un proyecto de remodelación, las tendencias en diseño dan algunos elementos definidos que debe conocer para tener unas puertas contemporáneas.

Óscar González, arquitecto y propietario de la firma Arttectónico Arquitectura Integral, explica que por lo general, para puertas principales se prefieren las maderas macizas como cedro, roble y teca.

Para puertas interiores de alcobas o baños es común el uso de puertas entamboradas, es decir, conformadas por un bastidor de madera y dos tapas de aglomerados que puede ser triplex, MDF o fórmica.

Luis Miguel Jaramillo, diseñador de Infinito, comenta que una tendencia que aplica para ambos casos es enchapar las puertas entamboradas de MDF en chapillas de madera importada.

En el caso particular de los diseños de puertas de Infinito, utilizan chapillas de madera producidas por la empresa Tablepress, que vienen en tonos como nogal, roble blanco, roble gris, roble negro y wengue.

La tendencia, agrega Luis Miguel, es que estas chapillas sean malladas, es decir, "con unas vetas de rayas muy definidas".

Líneas simples
Los diseños contemporáneos le dicen adiós a los tallados y repujados propios de las puertas clásicas. Ahora son tendencia las puertas lisas, con algunas ranuras o dilataciones horizontales o verticales.

Los marcos, cuenta Óscar González, son rectos, lisos, sin molduras. Se usa el contramarco ya que, además de evitar el paso de la luz y esconder defectos, aporta un efecto flotante.

La altura de apartamentos y casas modernas han hecho que se manejen puertas de piso a techo, con medidas hasta de 2,40 y 2,60 metros, tanto en la entrada principal como en las puertas de interiores.

En cuanto a los sistemas de apertura, en este momento, especialmente para los ingresos, tiene mucha vigencia las puertas pivotantes, que responden al ancho, a la altura y al peso de las puertas actuales.

El sistema, explican las fuentes consultadas, consiste en un pivote de piso a techo que se instala separado del marco y que permite el giro de la puerta.

Esta alternativa de apertura, dice el arquitecto Óscar González, le otorga elegancia e imponencia a la entrada de la vivienda.

A parte de las tradicionales puertas abatibles, las corredizas también han ganado terreno en alcobas, habitaciones o baños. Son prácticas para separar ambientes y en general cuando se quiera o se necesite ahorrar espacio.

"Se hace un doble muro para que la puerta corra entre las dos paredes o se pone a correr la puerta adosada al muro, por dentro o por fuera", explica González.

Así, las puertas, además de dar privacidad y delimitar los espacios, son la carta de presentación de cualquier hogar. Una muestra de estilo a primera vista.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD