Las enfermedades asociadas a la obesidad, van desde problemas cardiovasculares hasta problemas en articulaciones y alteraciones del sueño. Para conocer más de cerca este tema, EL COLOMBIANO consultó al médico Jorge Bernal Mesa, cirujano laparoscópica avanzada y cirugía bariátrica de la Torre Médica las Américas.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes desencadenadas por la obesidad?
El riesgo de diabetes mellitus aumenta en relación con el grado, duración de la obesidad y la distribución abdominal del tejido graso. El colesterol y los triglicéridos altos se asocian a obesidad abdominal. El desgaste articular en obesos es mayor en tobillos y rodillas. Además, es más frecuente que padezcan de cáncer que el resto de la población. Hay también alteraciones en los mecanismos de la respiración. Sin embargo, una de las más severas complicaciones es lo referente a la adaptación social.
¿Qué hace que la obesidad genere otras enfermedades?
Partiendo de la definición de obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial y del conocimiento de que la obesidad es una acumulación de grasa en el cuerpo, podemos determinar que hay dos tipos de enfermedades asociadas. Las primeras son las mecánicas: lesiones de las articulaciones de las rodillas, tobillos, caderas y columna. Incontinencia urinaria por efecto del aumento de presión dentro del abdomen. El reflujo gástrico, manifestado en agrieras, también por aumento de presión en el abdomen. La apnea obstructiva del sueño que significa que el paciente obeso al dormir presenta obstrucción de las vías respiratorias altas y ronquido.
Las segundas son las metabólicas: aumento de la glucosa y falta de respuesta a la insulina. Aumento del colesterol, triglicéridos y el ácido úrico.
¿Qué síntomas indican la aparición de otras enfermedades?
Cada una tiene síntomas específicos. Es frecuente encontrar dolencias articulares en rodillas y tobillos, en algunos casos en la cadera o la columna, esto lleva a dificultades importantes para la marcha, el trabajo y la actividad física, generando mayor sedentarismo. Es queja frecuente el reflujo gástrico: agrieras, vómito y trastornos de la garganta. También manifiestan dificultades respiratorias y una de las más comunes es la obstrucción respiratoria al dormir, esto se manifiesta con ronquidos, despertares súbitos con susto o sensación de muerte. Otras enfermedades metabólicas no traen síntomas asociados, sino que manifiestan sus consecuencias, es el caso de las descompensaciones de la diabetes, la hipertensión arterial, el infarto cardiaco, las crisis de gota etc.
¿A qué tipo de especialistas debe recurrir una persona que sufra de obesidad?
Los pacientes obesos deben consultar en primer lugar al médico general para evaluar su estado general de salud. Si el paciente se diagnostica como obeso debe ser tratado por un grupo interdisciplinario conformado por cirugía laparoscópica, medicina interna y en algunos casos endocrinología, psiquiatría, nutrición y dietética, medicina física y fisioterapia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6