Esta fiesta es de esas que quedan en la memoria y con la cabeza llena de un montón de historias, de libros, de autores y de cuentos. Hay que ampliar la biblioteca de la casa y hasta comprar nuevos zapatos. Algunos saldrán a escribir, a dedicar poemas y, sobre todo, a leer.
De hecho, la pretensión de la Fiesta del Libro y la Cultura no es otra que incentivar la lectura y reunirse en torno a las letras.
"Alrededor de los libros y las actividades se vincula mucha gente y se contagia a otros. Creo que todo ello contribuye a la formación de lectores, lo que no significa que el resto del año haya que descuidarse", piensa Irene Vasco, escritora de literatura infantil y que vino a participar en la carpa del Juego Literario.
Más de 1.500 actividades están programadas. Hay conferencias, conversaciones con expertos, lanzamientos de libros, lecturas, exposiciones y muchas propuestas para los más pequeños.
Los escritores se pasean por el Jardín Botánico y comparten esa experiencia de estar al otro lado del libro. De tenerlo en sus cabezas y hacerlo tan emocionante que alguien quiera ir de primero a los estands a comprar un libro y luego sentarse a leer.
"Lo importante en la lectura no es la técnica de descifrar signos, sino que tiene que ver con la experiencia espiritual, que tiene diferentes modalidades, culturales, individuales y que se modifica históricamente", explica el filósofo español Jorge Larrosa, quien participa en la Fiesta con el programa del Ministerio de Cultura, Renata.
A gozar sin parar
La Fiesta del libro empieza por ser divertida desde el Jardín Botánico, lugar donde se hacen la mayoría de las actividades. "Esta fiesta tiene varios componentes. Se hace en un sitio hermosísimo y la entrada es gratuita, que es muy importante. Toda la ciudadanía está invitada", resalta Irene.
De ahí que no haya excusa para no asistir. Póngase unos buenos zapatos, analice la programación, decida a qué quiere ir, qué actividades puede compartir en familia, cuáles son mejores para los pequeños y cuáles no se quiere perder.
Camine despacio, disfrute, tómese su tiempo, respire la naturaleza y el olor de los libros y haga de esta fiesta, todo un paseo. Y siga el consejo del filósofo: "Aprender es recordar. Si las cosas que escucha y que uno lee no tocan algo que uno ya tiene, no dicen nada".
Ahora sí, que suenen desde hoy, fuerte, fuertísimo, las muchísimas letras y toda la cultura.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6