Seguramente algo de suerte, como en el tema con el que consiguieron uno de los codiciados gramófonos dorados (Get Lucky) Pero también mucho trabajo a lo largo de 27 años de actividad musical, desde que los franceses Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo se conocieron en el colegio y decidieron que la música sería el medio con el que expresarían el fuerte lazo de su amistad.
Una reseña no muy positiva de su primer trabajo, cuando se llamaban Darlin, y estaban acompañados además de Laurent Brancowitz, fue lo que los llevó a adoptar el nombre de Daft Punk, ya como dúo. Y de esa primera reseña queda solo la anécdota.
La consagración
Los cuatro gramófonos con los que la Academia de Ciencias de la Grabación los premió el pasado domingo son el fruto de "la consolidación de un trabajo de más de 25 años" argumenta Checho Cano, director de la emisora La X.
Para este experto, una de las claves que ha permitido que el dúo trascienda más allá de la escena underground, con la que se asocia generalmente este tipo de música, es su versatilidad y creatividad para fusionarla con otras manifestaciones sonoras como el funk o la música disco, por ejemplo,
Cuenta Efe que los asistentes al Stapless Center de Los Ángeles, vieron como Daft Punk se alzó con 4 galardones, entre ellos el de mejor álbum del año y mejor grabación (tema) por Random Access Memories y Get Lucky, respectivamente, así como sendos Grammy como mejor disco de música electrónica o dance (Random Access Memories) y mejor actuación pop de un dúo o grupo (Get Lucky).
Agrega la información que, a pesar de su éxito, los integrantes de Daft Punk, ataviados con su característica indumentaria robótica, no se desprendieron de sus cascos ni articularon palabra de agradecimiento, algo que se tomó la libertad de hacer en su lugar Pharrell Williams, el cantante que pone voz a Get Lucky.
Precisamente para el DJ antioqueño, radicado en Londres, Jonathan Carvajal, el tema Get Lucky "es una canción que será un ícono del siglo XXI no importa que tan buena o mala sea, solo por el sentido de recordación que genera".
Invasión europea
Checho Cano acota que el trabajo de Daft Punk se caracteriza por el buen acople que existe entre la tecnología que usan en su software, con la buena producción y la creatividad en sus trabajos, que, aunque pocos -solo cuatro discos en estudio- son una muestra del conocimiento y la combinación de una serie de énfasis y tendencias musicales que acercan mucho más este tipo de música a un público más amplio.
"Puede que a los puristas no les guste mucho, pero creo que es un trabajo válido e interesante", dice.
Daft Punk, representa para los analistas un nuevo proceso de la invasión europea en el mercado musical americano especialmente, más allá de lo que fue la "invasión inglesa" hacia los años 90.
Invasión avalada con cuatro premios que, dice Checho Cano, les otorgaron "a los que eran".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6