x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rafael Correa asumió nuevo mandato hasta 2017

  • FOTO AP
    FOTO AP
24 de mayo de 2013
bookmark

El reelecto presidente de Ecuador Rafael Correa asumió el viernes el poder tras ser juramentado en el cargo para un nuevo mandato de cuatro años ante la presencia de nueve jefes de Estado y decenas de delegaciones internacionales.

La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, le impuso la banda presidencial y le tomó juramento a Correa, quien tras el acto fue ovacionado por los presentes.

De inmediato el mandatario firmó el decreto con el que asumió el cargo "bajo la tutela histórica de (Simón) Bolívar y Eloy Alfaro (ex presidente ecuatoriano)". El vicepresidente Jorge Glas, también fue posesionado.

"Definitivamente nuevos vientos soplan en nuestra América libre, liberada, una América soberana. Entendemos que no puede haber ni se puede hablar de una verdadera independencia económica y política si no existe al mismo tiempo una justicia social; ni puede haber una sociedad justa igualitaria si la patria vive maniatada por el dogal del neocolonialismo, depredador de nuestra naturaleza, saqueador de nuestra plusvalía y exterminador de nuestras esperanzas", dijo Rivadeneira poco antes de tomar juramento a Correa.

Agregó que "esta revolución, querido pueblo ecuatoriano, querido pueblo latinoamericano, recién empieza".

Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Haití, Michel Martelly; de Costa Rica, Laura Chinchilla; de Georgia, Mikhail Saakashvili; de Honduras, Porfirio Lobo; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo Morales; de República Dominicana, Danilo Medina; y de Colombia, Juan Manuel Santos, además del Príncipe de Asturias, estuvieron presentes en la posesión de Correa.

El mandatario ecuatoriano, en el poder desde enero de 2007, es un economista formado en universidades de Ecuador, Bélgica y Estados Unidos que defiende lo que ha llamado la Revolución Ciudadana, que comulga con los postulados del socialismo del siglo 21. Cuando deje el poder en mayo de 2017 habrá gobernado Ecuador país por poco más de 10 años.

Correa, de 50 años, empezó sus estudios profesionales de Economía en la Universidad Católica de Guayaquil, más tarde obtuvo una maestría en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, y luego un doctorado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, en 2001.

Poco antes de convertirse en personaje público se desempeñaba como profesor de la exclusiva Universidad San Francisco de Quito.

Con mínimo pasado político, tres meses como ministro de Economía en 2005, se presentó como candidato presidencial en 2006 y sorpresivamente ganó las elecciones con la promesa de acabar con los partidos políticos tradicionales y con prácticas políticas del pasado.

Se posesionó en el mando el 15 de enero de 2007 y de inmediato se convirtió en una máquina de demolición de los partidos políticos. Llamó a una Asamblea Constituyente que por estar controlada por una mayoría de sus partidarios elaboró una nueva constitución a medida.

La nueva carta magna fue aprobada en las urnas por los ecuatorianos en 2008, por lo que Correa llamó a comicios generales en 2009 para ser ratificado en el cargo por cuatro años, lo que consiguió con más de 51% de los votos.

Correa parecía gobernar victorioso y sin mayores contratiempos hasta que el 30 de septiembre de 2010 se registraron generalizadas protestas de policías y de muy pocos militares por la presunta eliminación de beneficios económicos.

El presidente decidió ir personalmente al principal cuartel policial de Quito, adonde ingresó a la fuerza, pero una vez en su interior fue objeto de agresiones verbales y físicas por parte de los uniformados. Tuvo que refugiarse durante horas en un hospital policial cercano, que quedó rodeado por efectivos policiales. Fue rescatado de ese lugar por un operativo militar armado. Al final de la jornada quedó un saldo de una docena de muertos.

El 17 de febrero de 2013 volvió a presentarse a elecciones generales. Ganó con 57,17% de los votos seguido de lejos por el ex banquero Guillermo Lasso, quien obtuvo 22,68% de apoyo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD