En mano de lo que hagan E.U. y Rusia quedará el resultado de la paz para Siria. Sin embargo, de entrada, se sabe que, como sea, se aferrará el régimen de Al-Asad, y en particular la secta alauí, a un poder que ha detentado desde 1971. En un contexto bélico en el que las fuerzas del Gobierno tuvieron ligeros avances en el frente, las negociaciones que inician el 22 de enero tendrán dificultad para lograr que las partes concedan acuerdos con el enemigo.
En esto coinciden expertos en geopolítica consultados por El Colombiano. Juan David Escobar, codirector del Centro de Pensamiento Estratégico de la Universidad Eafit, expresó su pesimismo frente al resultado de las negociaciones. "No creo que haya un avance importante. El factor que hubiese alterado la situación en Siria sería que E.U. interviniera, pero eso no va a ocurrir", dijo.
"Al-Asad tiene, por tanto, la posibilidad de seguir apostando a quedarse en el poder mientras dialoga, que es la única posibilidad que tiene. Obviamente, las intenciones de ambos bandos no van a cambiar. Es posible que el régimen siga negociando la utilización de armas masivas, pero la matanza seguirá en todo caso", agregó.
Enrique Serrano, experto en política internacional y docente de la Universidad del Rosario, coincide con Escobar y agrega que tanto Rusia como E.U. no quieren que la guerra en Siria se traslade a otros países que son polvorines en la región. "Es una alternativa de supervivencia para el Gobierno. Y lo que se evidencia es el complicado ajedrez que hay en la política del Medio Oriente por estos tiempos. Como hay peligro de contagio en tantos frentes cercanos en la región, E.U. y Rusia se dieron cuenta de que no hay que atizar las hogueras. Tratan de encontrar soluciones negociadas aunque sean incompletas", dijo.
Escobar considera que aunque estos dos países podrían ser clave para presionar por la paz, no se van a involucrar de una mayor forma en el tema. Lo que sí se podría lograr sería la retirada de Irán.
"E.U. no está interesado en hacer presiones mayores, Rusia no va a aceptar que Al-Asad deje el poder. Tal vez lo único, pero eso no será hoy, sino al largo plazo, es que dentro de la negociación se incluya a Irán, y se defina hasta donde tendrá intervención Hezbollah en el conflicto. Las conversaciones serán, por tanto, algo más de lo mismo" dijo
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6