EL COLOMBIANO denunció a principios del mes de octubre que algunos de los 10 colegios de calidad, inaugurados hace menos de un año en Medellín, tienen problemas de humedades, techos caídos, estructuras oxidadas, etc. Dicho informe periodístico y dos procesos llevados en la Contraloría y la Personería de la ciudad, originaron un debate en el Concejo de Medellín, que se realizó el pasado lunes.
Del debate quedaron importantes conclusiones que le servirán a la administración para corregir los errores cometidos y evitar fallas similares en proyectos futuros. Hacer efectivas las pólizas de cumplimiento y velar por los tiempos de ejecución, son herramientas que la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) tendrá para recuperar los colegios y terminar bien los que faltan. De igual manera, replantear diseños y estudiar mejor los terrenos será definitivo para que en las nuevas construcciones no se repitan los errores.
La positiva evolución de Medellín en materia de infraestructura en educación no es un proyecto a futuro. Es una realidad que ya se disfruta. Por eso, corregir a tiempo estos problemas y evitarlos en el futuro, no solamente es necesario porque se trata de inversiones públicas, sino que es justo con una ciudad que le ha apostado a la educación como una herramienta de progreso.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6