"Esta no es la reforma perfecta, pero es una buena reforma". Así definió el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, el avance en la aprobación del proyecto de ley ordinaria de salud, que fue aprobado el miércoles en segundo debate, con 44 votos a favor y 13 en contra.
Para el funcionario, el visto bueno que le dio el Senado de la República para que la administración de los más de 40 billones de pesos del sector se haga a través del fondo Salud Mía, es una garantía para que mejore el sistema, en lo que tiene que ver con los flujos de recursos e información.
Gaviria dijo, en declaraciones públicas, que debe haber tranquilidad con la creación de Salud Mía por cuanto tendrá todos los controles y vigilancia.
"Salud Mia va a concentrar la totalidad de los recursos y los flujos de información del sistema y eso tendrá que traducirse en una mejor oportunidad del servicio para los usuarios", aseguró Gaviria.
Contrario a la opinión del ministro, el senador del Polo Jorge Robledo, considera que con el fondo se creó "un monstruo insostenible".
El Senado también dio vía libre a la iniciativa de que los nombramientos de los gerentes de los hospitales públicos del orden regional sean nombrados por los respectivos mandatarios locales.
Entre tanto, el presidente Juan Manuel Santos se mostró confiado en que la iniciativa cumpla un trámite similar en la Cámara de Representantes.
Indicó que con el proyecto de ley "se cumplen los objetivos. Fundamentalmente esa reforma va a permitir que fluyan los recursos a los hospitales, a las IPS, al sistema, y que el sistema no se quiebre. Y que la calidad del servicio mejore".
A la iniciativa le faltan dos debates en Cámara, uno en la comisión Séptima, y otro en la plenaria. De salir aprobado pasará a revisión en la Corte Constitucional.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no