La pregunta que muchos se hacen en Venezuela es qué país se encontró Hugo Chávez tras su sorpresivo regreso ayer desde Cuba, y de si su estado de salud sí le dará para lidiar los problemas que enfrenta la nación.
Actualmente el país cuenta con una tasa de 73 muertes por cada 100 mil habitantes, una de las peores del mundo, que de mantenerse este 2013 superará la cifra de 21.692 personas muertas violentamente en 2012, dijo el Observatorio Venezolano de Violencia.
"Los muertos que han ingresado este año nos ponen como Estado en guerra civil, algo que nos condenaría al precipicio porque sumado a la crisis económica, al desempleo y al desabastecimiento de alimentos, quedaríamos al borde del colapso", declaró a El Colombiano la politóloga venezolana, Mariana Bacalao.
El hermetismo del Gobierno parece mantenerse con el regreso de Chávez a Caracas, solo unos twitts que dijeron que regresó y unas afirmaciones del vicepresidente Nicolás Maduro que ratifican su llegada al Hospital Militar, es lo que desató la euforia de sus simpatizantes.
"No ha hablado, no hay imágenes de él, ni tampoco hay una evaluación de una junta médica que de tranquilidad. Ni siquiera tenemos presidente porque él no ha juramentado, lo que tenemos es un cambio de residencia presidencial. La pregunta es qué presidente tiene Venezuela", agrego Bacalao.
En cuanto al tema económico y comercial no se esperan mayores cambios con el retorno de Chávez y el panorama es más oscuro. Las más recientes decisiones tomadas por Chávez desde Cuba, que se espera no cambien en el corto y mediano plazo, son la devaluación del bolívar y la supresión del Sitme (Sistema de compra y venta de bonos de deuda pública en dólares transables en bolívares)
Para Magdalena Pardo, directora de la Cámara Colombo-Venezolana, se espera que pronto se instaure un nuevo mecanismo para las importaciones de productos colombianos, que el Gobierno de Venezuela no considere prioritarias, tales como muebles, algunas confecciones, calzados y en general, productos terminados.
"Mientras tanto, el Cadivi se encargará de las importaciones prioritarias pero esto es preocupante y acabaría de hundirnos porque es una forma de controlar las importaciones de una manera más restrictiva y más selectiva, perjudicando a Colombia", explicó a este diario la dirigente.
Asimismo, el opositor Henrique Capriles dijo en su cuenta de Twitter que "ojalá el retorno del Presidente sea definitivo y signifique la paralización inmediata del #PaquetazoRojo", agregó en alusión a la decisión del Gobierno de devaluar la moneda un 32 por ciento frente al dólar, que es otro síntoma de inestabilidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no