x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Riesgo de desplazamiento por erradicación

05 de junio de 2009
bookmark

El envenenamiento de niños, la contaminación de fuentes de agua, enfermedades de la piel y destrozos en los cultivos de pancoger, son algunas de las situaciones que se están presentando a raíz de la erradicación de cultivos ilícitos en diversos lugares del país, según un informe de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) de las Naciones Unidas.

De acuerdo con el reporte, los casos más preocupantes están en los departamentos de Cauca y Nariño. Sin embargo, en Antioquia, concretamente en San Francisco, también se han hallado denuncias por los daños a los cultivos legales de los campesinos por los erradicadores.

"En Antioquia, cerca de 300 familias (unas 1.500 personas) de San Francisco están en riesgo de desplazamiento debido a la erradicación manual de cultivos ilícitos", dice el reporte.

Las denuncias indican que el proceso de erradicación manual está afectando el de los cultivos para el sustento de las familias.

Carlos Mario Nava Villegas, alcalde de San Francisco, confirmó el riesgo de desplazamiento de los campesinos por razones de hambre.

"No hay qué comer. La situación es muy grave, porque lastimosamente las comunidades, por necesidad, optaron por sembrar coca. Ahora que se está erradicando no tienen nada que les genere ingresos y la necesidad más grande es de alimentos", dijo el Mandatario.

Edwin Posada, secretario de Gobierno de ese municipio, dijo que "se ha escuchado que los erradicadores se llevan los racimos de plátano u otros productos causando daños a los campesinos".

Para prestar atención a esta situación, el secretario de Gobierno departamental, Andrés Julián Rendón, y Jorge Ignacio Castaño, asesor de paz para Antioquia, se reunieron ayer con las autoridades locales.

Acción Social, por su parte, indicó que no es posible que los erradicadores de coca estén robando en las fincas, pues, de manera permanente, son custodiados por miembros de la Fuerza Pública, capataces y un monitor de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

En San Francisco se inició la erradicación manual el 15 de abril de este año con un grupo de 750 hombres. Junto con Tarazá, Valdivia, Briceño y San Luis, ya se ha erradicado un total de 2.510 hectáreas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD