x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Expectativa en mercados mundiales por división del Congreso de E.U.

29 de julio de 2011
bookmark

El desconcierto político en Estados Unidos continuó el jueves con una nueva jornada en la que los republicanos dieron marcha atrás en su intención de votar en la Cámara de Representantes su propuesta de elevación del techo de la deuda, que evitaría la suspensión de pagos que amenaza a E.U. el 2 de agosto.

En un sorprendente reconocimiento de derrota dentro de su propio partido, con mayoría en la Cámara baja, el líder republicano John Boehner detuvo en el último momento la votación de su plan ante la posibilidad de que no alcanzara los 217 votos necesarios, por la oposición de los miembros del Tea Party, el ala más conservadora.

La Cámara cuenta con 240 republicanos, de los que cerca de una treintena se encuentra en la línea del Tea Party, quienes criticaron que el plan de Boehner es demasiado suave.

El diseño republicano, que plantea una reducción del déficit de E.U. de casi un billón de dólares en la próxima década, era en principio una muestra de músculo político por parte del partido conservador.

Posición de los demócratas
Ya que el Senado, controlado por los demócratas y donde tendría que someterse a votación en caso de que se aprobara en la Cámara de Representantes, había anunciado previamente que rechazaría la propuesta republicana
.

"Ningún senador demócrata va a votar esa propuesta", dijo Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado, al conocer el anuncio de que Boehner sometería su plan a votación este jueves.

Reid propuso un plan paralelo, que reduciría el déficit en 2,2 billones de dólares en la próxima década y autorizaría elevar la deuda hasta 2013, pero se desconoce cuando será sometido a voto.

El plan de los republicanos, que parecen estar dispuestos a mantener su propuesta hasta las últimas consecuencias, solo otorgaba fondos hasta finales de año, y exigía un nuevo debate a comienzos de 2012, año de elecciones presidenciales en E.U.

Aunque el líder republicano reconocía que aún no había recabado los votos necesarios para aprobar la medida, se mostraba esperanzado al afirmar que estaban "moviéndose en la dirección correcta" y que esperaba convencer a los miembros reticentes a lo largo del día, algo que finalmente no consiguió.

Además, si bien había reconocido que su plan no era "perfecto" era "factible y firmable" por el presidente de E.U., Barack Obama.

Críticas
La votación frustrada en la noche del jueves confirma las declaraciones de Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca, quien urgió al Congreso a concluir el "circo político" y alcanzar un "compromiso amplio y bipartidista".

"Otro día desperdiciado mientras el reloj sigue corriendo, ahora es el momento del compromiso para que podamos solucionar este problema y reducir el déficit", señaló el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Dan Pfeiffer, minutos después del anuncio.

Las posturas entre republicanos y demócratas no han logrado en los últimos días acercarse pese a las múltiples reuniones, algunos de ellos convocados por Obama en la Casa Blanca, que concluyeron con repetitivas declaraciones de buenas intenciones pero sin resultados concretos.

Expectativa en los mercados
Mientras tanto, los mercados internacionales contemplan atónitos la posibilidad de que E.U., por primera vez en su historia reciente, se declare en suspensión de pagos ante la incapacidad del Congreso de alcanzar un acuerdo.

Obama, en un discurso a la nación el pasado lunes, lamentó el "bloqueo" de las negociaciones y alertó sobre las "catastróficas" consecuencias económicas para E.U. de no aprobarse el alza del techo de deuda, actualmente en 14,3 billones de dólares.

Agencias de calificación de crédito, como Standard & Poors y Moodys, advirtieron la semana pasada que contemplaban la rebaja de la nota de E.U. de la categoría máxima AAA, lo que los expertos han anunciado que implicaría una subida de tipos de interés en E.U..

Por su parte, la nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que si E.U. no alcanza un acuerdo para elevar el tope de deuda "podría conllevar un declive del dólar" como la "principal divisa de reserva".

Lagarde calificó la situación de "bastante preocupante", pero mostró su "esperanza de que los líderes políticos tengan el coraje y la humildad para superar sensibilidades políticas (...) por el bien del país y por el bien de la economía mundial".

Por su parte, el Tesoro de E.U. reiteró que el 2 de agosto es la fecha en la que el Gobierno se quedaría sin fondos para hacer frente a sus obligaciones por lo que, de no aprobarse la subida del tope, debería decidir a quién paga y a quién no.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD