Salvatore Mancuso reiteró este viernes que con la extradición de los desmovilizados jefes paramilitares se rompió el proceso de paz que se venía adelantando con las Autodefensas.
En diálogo telefónico desde la cárcel Warsaw, en el estado de Virginia, de Estados Unidos, a donde fue extraditado el 13 de mayo de 2008, con Caracol radio, el exjefe paramilitar dijo que se "golpeó el proceso de paz".
Aunque el excomandante del bloque Catatumbo se abstuvo de responder muchas de las preguntas, indicó que con tal situación quedó en el limbo porque se "dispuso silenciarnos".
Mancuso agregó: "nosotros hemos venido contando las verdades dentro de las exigencias que nos hace la ley", pero reiteró que muchas de las promesas que se les hicieron para su proceso de desmovilización no fueron cumplidas. "Los vacíos que se dejaron dentro del proceso de desmovilización son enormes", agregó.
Indicó que esta situación los deja sin claridad en su futuro al no saber cuánto tiempo podrán estar detenidos.
"Como están las cosas no vamos a conseguir la paz", aseguró y que el proceso "quedó abandonado a la deriva".
Mancuso agregó que no comprende porque a pesar de que los paramilitares que hacen parte del proceso de Justicia y Paz han ofrecido su colaboración con el Gobierno Nacional, éste le pida a la justicia norteamericana las condenas más altas que puedan haber. En su concepto, esto es una señal de que no hay un interés por parte del Estado colombiano de conocer las verdades que los paramilitares tienen para contar.
Sus versiones
El exjefe paramilitar insistió que pese a la situación, la colaboración con la justicia ha seguido y agregó: "La verdad es incómoda...El mensaje debe ser diferente para que no sea equivocado".
Y añadió: "las verdades las empezamos a contar antes de nuestras extradiciones. Están en los expedientes judiciales y no han salido a flote".
Señaló que cuando el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe decidió extraditarlos no diferenció quién estaba aún delinquiendo y quiénes sí estaban comprometidos con el proceso. "Nosotros hemos venido contando las verdades dentro de las exigencias que nos hace la ley".
Mancuso, que reiteró que el asesinato de Jaime Garzón fue ordenado por el extinto jefe de las Auc, Carlos Castaño, criticó el Marco Jurídico para la Paz que actualmente se discute en el Congreso. "La ley de garantías por ese el nuevo marco legal que cursa en el Congreso aún tiene una gran cantidad de falencias. Pregunto yo por qué ignorar la experiencia que nosotros tenemos".
Recordó que para la financiación de los grupos paramilitares el narcotráfico era una de las fuentes porque era en gran parte lo que sostenía las economías "de las zonas marginales". Por eso reconoció que entre los "narcotraficantes colados" en el proceso fueron alias "Macaco" y los mellizos Víctor Manuel y Miguel Ángel Mejía Múnera.
Grupo de venezolanos querían Autodefensas en el país vecino
El exjefe paramilitar confirmó que un grupo de venezolanos buscó la asesoría de las Autodefensas para crear grupos similares en el país vecino y así derrocar al presidente Hugo Chávez.
"En algún momento, algunos generales y algunos políticos de esa hermana nación contactaron a las Autodefensas, al comandante Carlos Castaño", señaló
"Básicamente estaban mirando la posibilidad de también participar en un golpe de Estado hacia él (Chávez)", enfatizó el exparamilitar, quien observó que "habían unas fuerzas militares venezolanas que estaban aliadas y eran leales al comandante Chávez, y otras no".
Estas últimas "requerían apoyo, no tenían mucha experiencia en combate, querían instrucción en relación con el tema de cómo hacerlo", puntualizó Mancuso.
Además, dijo, esas personas se proponían "armar unas autodefensas en la región (de frontera común), porque estaban siendo golpeados por la guerrilla y estaban permitiendo, en el Gobierno hermano de Venezuela, su territorio como casa, como refugio para la guerrilla".
Mancuso no ofreció detalles sobre personas, fechas o lugares de estos contactos, en los que, según él, los mencionados "básicamente fueron los temas así a grosso modo que se trataron".
Salvatore Mancuso, en la larga entrevista, reiteró que la situación de seguridad de su familia no es la mejor porque en diferentes ocasiones le han retirado el esquema.
El país necesita verdades
El exjefe paramilitar, que reiteró que también colabora con la justicia estadounidense, sostuvo que habló porque considera que es necesario que se conozca qué fue lo ocurrido.
"El país necesita conocer estas verdades...No sería justo que no se le informe al país los graves riesgos que se están corriendo", al hacer alusión al proceso de paz que requiere enfrentar el país.
Afirmó que para poder avanzar en ello es necesario que el compromiso sea asumido por todos.
"La verdad es para que no se vuelvan a repetir los hechos", puntualizó.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no