x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santos busca paz, "pero no a cualquier precio"

EL PRESIDENTE JUAN Manuel Santos manifestó que cuando haya condiciones para dialogar con la guerrilla se buscarán los mecanismos para una posible conversación. Desautorizó cualquier otro acercamiento de paz.

  • Santos busca paz, "pero no a cualquier precio" | Colprensa | El presidente Juan Manuel Santos declaró ayer que él, como todos los colombianos, también quiere la paz para el país. Expresó que la buscará, "pero no a cualquier precio, porque muchas veces del afán no queda sino el cansancio".
    Santos busca paz, "pero no a cualquier precio" | Colprensa | El presidente Juan Manuel Santos declaró ayer que él, como todos los colombianos, también quiere la paz para el país. Expresó que la buscará, "pero no a cualquier precio, porque muchas veces del afán no queda sino el cansancio".
24 de mayo de 2011
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, manifestó ayer que en el preciso instante en el que el Gobierno Nacional considere que es el momento y la oportunidad, se abrirá un espacio para un posible diálogo con la guerrilla.

"Abriremos esa posibilidad en la forma como creemos que debe ser para lograr el objetivo", dijo Santos en el foro Legislar para la Paz, organizado por la revista Semana, las embajadas de Francia, España y Suiza y la Mapp de la OEA, en Bogotá.

El Presidente enfatizó en afirmar que al igual que todos los colombianos quiere la paz, que va a hacer todo lo posible por alcanzarla, pero no a cualquier precio, "porque muchas veces del afán no queda sino el cansancio y los procedimientos a veces lo llevan a uno a más violencia".

Por esta razón, el Jefe de Estado no cree conveniente que alguien trate de establecer canales paralelos para buscar algún diálogo con la guerrilla. En su discurso desautorizó cualquier intento de terceros en establecer este tipo de canales o diálogos con los grupos armados ilegales.

Sus palabras dejaron una puerta abierta que los analistas ven como una posibilidad de entablar conversaciones entre Gobierno y guerrilla, siempre y cuando se cumplan ciertos parámetros.

No habrá despeje
Jairo Delgado, director de Análisis del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, interpretó las palabras de Santos como "una clara señal de que hay voluntad política para crear condiciones que permitan nuevamente explorar el camino de una negociación, pero esa voluntad política no va a implicar un retroceso a una situación como la del Caguán".

Delgado mencionó que el tema de negociación de las Farc es interno "y no existe posibilidad de que haya una participación internacional porque sería inconveniente. El reinicio debe darse en condiciones en que el Gobierno insista en que la guerrilla debe dar señales claras, como no más terrorismo o no más secuestros. No sería necesario un despeje".

Delgado declaró que inicialmente se necesitan señales contundentes del cese de acciones terroristas o bélicas por la subversión y luego se pensaría cómo se darían las condiciones "si se requiere de un espacio geográfico para la negociación".

El analista político Rafael Nieto, aseveró que "para hacer la paz con las Farc hay que dialogar con ellas. Este definitivamente no es el momento, pero la forma la tiene que definir el Gobierno Nacional bajo unos parámetros que son claros como que el país no acepta despejes. Además, el país no acepta que el proceso de negociación se haga con algún tipo de verdad justicia y reparación en relación con los crímenes cometidos por la guerrilla".

Nieto señaló que los escenarios para una posible negociación con los grupos guerrilleros podrían darse en el exterior, en la sede de una embajada, "porque mecanismos y alternativas hay".

¿Salida militar o negociada?
Luis Eduardo Celis, de la corporación Nuevo Arco Iris, expresó que Santos, al afirmar que quiere la paz, desea abrir de par en par las puertas a un posible diálogo, pero basado en tres puntos como el reconocimiento del conflicto, las reformas del campo y la integración de comunidades o regiones excluidas.

Aún así, Celis explicó que el Gobierno debe seguir apostándole a mantener la presión militar, sin desconocer que durante ocho años, esta presión logró disminuir a las guerrillas.

"El Estado debe mantener la actitud de perseguir a toda la ilegalidad y continuar con esa presión militar con la que se ha avanzado. Pero no solo debe quedarse en esta presión, hay que agregarle una oferta de negociación, no solo con la premisa de un diálogo, sino para plantear reformas que ayuden a mejorar otros aspectos del país", precisó Celis.

Ante una salida militar o negociada con las guerrillas, Delgado manifestó que hay que tener en cuenta que en ocho años la guerrilla se debilitó estructuralmente, "razón por la cual se abren las acciones políticas para un posible diálogo".

Esta misma posición fue apoyada por Nieto, quien expresó que "hay que seguir golpeando la estructuras militar, económica y política de las Farc y después de estas condiciones de debilidad, que esta guerrilla entienda que es mejor sentarse a negociar".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD