x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Santos informa detalles de diálogos a los gobernadores

Hoy está prevista una reunión entre el Presidente y los mandatarios para conocer las inquietudes de las regiones sobre el proceso de paz con Farc.

  • Santos informa detalles de diálogos a los gobernadores | Los guerrilleros ("Santrich") mantienen su exposición en Cuba, mientras el Gobierno prefieren la discreción. FOTO HENRY AGUDELO
    Santos informa detalles de diálogos a los gobernadores | Los guerrilleros ("Santrich") mantienen su exposición en Cuba, mientras el Gobierno prefieren la discreción. FOTO HENRY AGUDELO
20 de noviembre de 2012
bookmark

Mientras en La Habana los equipos negociadores del Gobierno y las Farc avanzan en la segunda fase del proceso de paz, en Colombia los gobernadores asisten hoy a una reunión con el presidente Juan Manuel Santos para ser enterados del proceso y manifestar las inquietudes surgidas en las regiones.

En la tarde de hoy están citados los mandatarios en la Casa de Nariño. Algunos de ellos, como el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, llevan en sus maletas una serie de propuestas para tener en cuenta en la mesa de negociaciones en Cuba, así como alertas sobre las implicaciones del actual proceso de paz en las regiones.

"Sería un error del Gobierno no entender el papel de las comunidades regionales en las decisiones de este proceso, tanto si termina con un acuerdo de paz o si fracasan las negociaciones y se prolonga el conflicto, que se vive es en nuestras regiones", aseguró Fajardo.

Recordó que uno de los factores de la violencia ha sido la "incapacidad histórica" del Estado de controlar todos los territorios y que en el sector rural están "los cultivos ilícitos, el oro y la pobreza y allí nacen y crecen las bacrim y las guerrillas".

Fajardo anticipó que espera que el presidente Santos tenga la "sabiduría" de involucrar a gobernadores y alcaldes, "quienes vamos a tener responsabilidad en cualquier escenario, como la reinserción o el desarrollo agrario, el primer tema de la agenda de negociación".

Las propuestas
Entre las propuestas que espera plantear Fajardo en la reunión está una pedagogía de la reconciliación. También vislumbra lo que denomina un programa nacional de choque por la juventud, para evitar su reclutamiento por grupos armados ilegales ante la falta de oportunidades educativas y laborales. Eso incluye becas para la educación superior y formación para el trabajo, así como la presencia física de universidades en las regiones.

En cuanto al cese el fuego unilateral anunciado por las Farc desde Cuba, reconoció que Antioquia es una de las regiones azotadas por las Farc, donde la suspensión de ataques resulta un alivio para la población. Pero advirtió que el Estado debe tomar las precauciones necesarias para no repetir historias pasadas.

El Gobernador subrayó que "se ha mejorado mucho el control en el oriente y Bajo Cauca y en otras hay operaciones militares, como en el Nudo de Paramillo. Se le ha quitado fuerza a la guerrilla pero no hay duda que en zonas de coca y de minería son una amenaza".

Destacó que, aunque en el oriente la seguridad favorece el retorno de desplazados y desarrollo económico, en el sur "hay riesgo latente porque las Farc quieren regresar a esa zona. También se debe estar alerta en el occidente, en nuestra frontera con Chocó".

Entre tanto, ayer el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que la verificación de la suspensión de ataques de las Farc no es fácil. "Son muy difíciles esas verificaciones, ojalá lo cumplieran".

Segunda jornada en Cuba
La segunda jornada de diálogos en Cuba, ayer, se desarrolló como se había anticipado, en completo hermetismo. Solo se alteró cuando el jefe guerrillero, alias "Jesús Santrich", a su llegada al Palacio de las Convenciones, declaró que las conversaciones iban "por buen camino, avanzamos con buen ritmo".

La delegación del Gobierno está a la espera de ser reforzada con la presencia del exdirector de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo.

Ayer trascendió que las partes dividieron el tema agrario en subtemas como "acceso y uso de la tierra, programas campesinos integrales, reducción de la pobreza, tecnificación del campo y participación campesina en políticas rurales y agrarias".

Hoy continúa el pulso en la mesa de negociación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD