El candidato a la presidencia por el Partido de la U, Juan Manuel Santos, aseguró que si es elegido no buscará guerra con Venezuela ni con Ecuador sino que buscará restablecer las relaciones.
"Quiero aprovechar este momento para enviar un mensaje a los países vecinos. Y quiero que me oigan bien: No queremos guerra, ni con Venezuela ni con Ecuador", dijo Santos ante un grupo de jóvenes en Bogotá.
El aspirante presidencial añadió que "apenas gane las elecciones el próximo 30 de mayo, lo primero que haremos será buscar la normalización de las relaciones, porque eso es lo que más nos conviene a los pueblos colombiano, venezolano y ecuatoriano".
A pesar de las duras palabras de Hugo Chávez en su contra, Santos aseguró que "con Venezuela lo único que quiero son buenas relaciones (?) Solo he tenido aprecio, admiración y respeto por el pueblo de Venezuela; admiración y respeto que mantendré como Presidente".
El candidato planteó que "todos los gobernantes tienen la responsabilidad de anteponer los intereses de su pueblo a las diferencias personales", pero las relaciones "deben ser sobre una base fundamental: respeto por las diferencias y por el interlocutor".
Respuesta a Chávez
Con anterioridad, Santos dijo que el mandatario venezolano quiere interferir en la campaña a la Presidencia y "que eso, al pueblo colombiano, no le puede gustar".
Las afirmaciones surgieron luego de que, la noche del lunes, Chávez calificara a Santos como "una amenaza para su país y otros vecinos por el antecedente de haber ordenado, junto a (Álvaro) Uribe, el bombardeo a un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano".
Analistas políticos, consultados por Colprensa , consideran que estos encontrones entre Chávez y Santos no traerán consecuencias muy profundas en el ambiente electoral.
Juan Esteban Constaín, analista político de la Universidad del Rosario, afirmó que no se trata de una novedad, ni de un hecho inesperado.
"Lo que este enfrentamiento hace es reafirmar un poco la opinión que todo el mundo ya tiene hecha: los que son partidarios de Santos sólo van a reafirmar sus razones en mantener malas relaciones con el vecino país y los que no son partidarios se referirán a que Santos es una figura conflictiva en el tema de las relaciones internacionales con los dos países hermanos", sostuvo.
El analista político Rafael Nieto sostuvo que si bien esta intervención de Chávez en el escenario de campaña política en el que está Colombia puede impactar a la campaña de Santos, es muy difícil medir cuál será el impacto real, el cual puede llegar a ser positivo, negativo o incluso causar un efecto neutral.
"Es posible que esto pueda fortalecer a Santos en la medida de que Chávez es un presidente profundamente impopular (en Colombia), pero también es posible que la gente se asuste por el hecho de que Santos mantenga una mala relación con Chávez durante los años que podría durar su Gobierno; de manera que al final esto puede generar un efecto neutro", subrayó.
Ambos analistas concuerdan en que las declaraciones de Chávez y las posteriores intervenciones del presidente de Ecuador, Rafael Correa, son una intromisión en la campaña electoral. "Es una intromisión en el Estado colombiano, la cual está prohibida expresamente por el Derecho Internacional", agregó Nieto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6