Una nueva tronera de críticas, rumores y posiciones encontradas comenzó ayer en amplios sectores del país, tras la insinuación del presidente Juan Manuel Santos de incluir en una posible nueva terna a la Fiscalía a Viviane Morales, cuya elección fue anulada antier por la Sala Plena del Consejo de Estado.
En su decisión, el alto tribunal consideró que la Corte Suprema de Justicia conformó una mayoría que iba en contra de lo establecido en el reglamento interno de la institución para elegir al Fiscal General de la Nación.
Con esa decisión, además, el Consejo de Estado le dio la razón al estudiante de Derecho, Ferleyn Espinosa Benavides, quien demandó la elección de la Fiscal por considerar que se violaron varios artículos de la Constitución.
Como se recordará, la elección del Fiscal General quedó atrapada en un remolino político formado por un sector de la Corte Suprema con serias diferencias con el gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, cuyas ternas no pasaban su filtro, unas veces por peros y otras porque no lograban alcanzar el quórum exigido.
El humo blanco salió del alto tribunal con la llegada del gobierno Santos y su ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras , quienes decidieron presentar una nueva terna, a la que esa vez no le vieron tacha los magistrados y la votaron, incluso, "interpretando por una vez, y solo una vez", el reglamento interno de la Corte para adecuar la mayoría y elegir Fiscal, como lo argumentaron algunos magistrados.
Voz de Santos
Consultado sobre la decisión del Consejo de Estado , Santos indicó que espera la notificación del fallo y los términos del mismo para proceder. Sin embargo, no descartó que Viviane Morales sea incluida en la terna, al tiempo que reiteró que el apoyo del Gobierno a la Fiscalía en la lucha contra la corrupción y el crimen continuará. Ella, dijo Santos, "ha tocado sectores y personas muy sensibles".
¿Pero qué tan conveniente es la permanencia de Viviane Morales en la Fiscalía? Aunque se trate de un asunto de su vida privada, como lo ha manifestado en múltiples ocasiones, la relación de la Fiscal con Carlos Alonso Lucio , exguerrillero del M-19 y exasesor del Eln y las Auc, es un factor de peso a la hora de descartarla para la nueva terna.
Para el analista y consultor Andrés Mejía Vergnaud , esa relación hace que Morales no sea la persona idónea para estar en el cargo. "Cuando iba a ser ternada, el presidente Santos le preguntó si estaba con Lucio y ella le contestó que no. Él no lo ha dicho pero, es probable que de haberle dicho que sí, no la hubiera ternado porque no era conveniente, si se tiene en cuenta que, en su momento, Lucio le ofreció a los paramilitares la asesoría constitucional de Viviane Morales cuando tenían su proyecto de refundar la Patria".
Frente a los cuestionamientos a esta relación, el presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez , señaló que no tiene que ver con la decisión. "Ningún concepto de tipo subjetivo se tuvo en cuenta para decidir la sentencia que se acordó. No nos interesa quién es Carlos Alonso Lucio , ni quién era la persona que se había designado como Fiscal, si lo hacía bien, regular o mal. No nos interesa".
Sin embargo, el presidente de la Sala Penal de la CSJ, Leonidas Bustos, dijo recientemente que "la Corte no sabía que ella mantuviese esa clase de relaciones con el señor Carlos Alonso Lucio . Seguramente si lo hubiese conocido, habría ameritado alguna otra reflexión".
La Fiscal no quiso hablar sobre el tema y se limitó a agradecer a sus compañeros de trabajo, en la calle de honor con que la recibieron ayer al mediodía al llegar al búnker de la Fiscalía en Bogotá.
Frente a la decisión del Consejo de Estado, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Zapata , reconoció que su institución pudo haber cometido un error. "La verdad es que a la Corte, para ese momento, le tocó decidir que las dos terceras partes se tomaban con los que estuvieran ahí, es decir, 18 magistrados. Se hizo sin haber cumplido un procedimiento especial, sin convocatoria".
Para la Viceprocuradora, Martha Isabel Castañeda, la decisión del Consejo de Estado de anular la elección de Viviane Morales se basó en derecho. Y aclaró que el Código Contencioso Administrativo contempla las nulidades en este tipo de casos, pues para la CSJ la decisión de elegir al Fiscal "se convierte en un acto administrativo y no judicial".
Interinidad
Con el cargo de un Fiscal General de la Nación en propiedad en veremos, dirigentes y analistas políticos consideran que tanta interinidad sería el principal problema que volvería a enfrentar la Fiscalía.
"A la institución como tal le hizo un gran daño tener una interinidad de 16 meses con el doctor Guillermo Mendoza, luego de la salida de Mario Iguarán", recordó Gloria María Borrero, directora de la Corporación Excelencia en la Justicia.
Para los directivos del Polo Democrático, Clara López ; y los partidos Conservador, Efraín Cepeda ; la U, Juan Lozano; y Verde, Luis Eduardo Garzón, es necesario que una vez el Gobierno tenga vía libre para presentar una nueva terna, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) busque un "mecanismo expedito" para hacer la elección.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no