x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se creció con Urabá la región Diamante Caribe y Santanderes

Diez departamentos colombianos están planificando su desarrollo mirando más allá de sus fronteras.

16 de septiembre de 2014
bookmark

Los gobernadores y alcaldes de diez departamentos, que representan más del 23 por ciento de la economía, están concertando una visión de futuro y planificando unos proyectos de alcance regional que les ayudarán a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a incrementar el nivel de competitividad de sus territorios.

En palabras sencillas eso es lo que significa la iniciativa Diamante Caribe y Santanderes, a la que está en proceso de vinculación Antioquia, a través de la región de Urabá.

En el mundo hay espejos al respecto. Para no ir muy lejos, los mexicanos tienen su propio diamante para el desarrollo, conformado por Ciudad de México, Morelia, Guadalajara, León y Querétaro. También los chilenos lo están construyendo, uniendo esfuerzos, voluntades políticas, capitales y planificación para un macroterritorio en el que están Santiago, San Felipe, La Calera, Valparaíso, San Antonio, Rancagua, Talca, Concepción, Chillán y Los Ángeles.

En el caso colombiano, la iniciativa liderada por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) tiene como asociados a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Sucre y Antioquia. El complemento es San Andrés, que actúa como conector por su importancia turística, y La Dorada, porque allí comienza el río Magdalena, columna vertebral de este diamante.

Según Lenka Bukova, asesora de la presidencia de Findeter, en la elaboración de los diagnósticos participaron desde la Fundación Metrópoli, de España, hasta los departamentos, diversos ministerios, Planeación Nacional y las corporaciones autónomas regionales. Radiografiados quedaron temas de infraestructura, educación, tecnología, medio ambiente, competitividad, etc.

En forma paralela, se hizo un diagnóstico percibido de los ciudadanos. En cada ciudad se reunieron con 100 o 150 personas que toman decisiones, o sea desde funcionarios públicos, hasta militares, gremios, párrocos y académicos. Ellos respondieron 200 preguntas sobre cómo ven la situación actual en distintas áreas y cómo les gustaría que fueran en el futuro. Así se elaboraron las prioridades para cada región, pero desde la óptica de la misma gente.

Ambos trabajos convergen en un diagnóstico estratégico, que ya están terminando, sobre los sectores de mayor oportunidad para elevar la competitividad de las regiones. Luego, hacia junio de 2015, se tendrán 5 proyectos concretos por departamento y 15 de Diamante Caribe.

Un ejemplo de esto último es la reorganización de los puertos, para que en lugar de competir entre sí, tengan una estrategia común de cara al Caribe. Otro, relacionado con el río Magdalena, es el transporte multimodal, mirando qué carreteras se deben priorizar para conectar los diversos modos de transporte.

¿Y Urabá? Para la asesora de origen checo, "no podemos concebir Diamante Caribe y Santanderes sin Urabá, que es parte del Caribe Colombiano".

Ana María Arango Arango, asesora de la gerencia del Plan Integral de Urabá, confirma que se está perfeccionando un convenio de asociación con la Findeter, a través del IDEA, y que el gobernador, Sergio Fajardo Valderrama, se comprometió a poner los recursos que correspondan para financiar los estudios técnicos. En esta fase serán 14.000 millones de pesos. Findeter pone 3.000 millones de pesos y el resto sale de Colciencias, con cargo a las regalías.

A Urabá, otro gran marginado del desarrollo nacional, le cae como anillo al dedo Diamante Caribe. A la zona, célebre por su alta dependencia del banano, le ha llegado su cuarto de hora gracias a proyectos que van pasando del papel a la realidad. Tal es el caso de las Autopistas de la Prosperidad y Puerto Antioquia, el terminal marítimo que requiere inversiones por 350 millones de dólares. Ambas obras se complementan y sus beneficios claramente impactarán a Diamante Caribe.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD