Cuatro iniciativas empresariales fueron escogidas este miércoles en la noche como las ganadoras del premio Emprender Paz, que cada año se les entrega a quienes sobresalieron por estar claramente encaminados a la construcción de paz con proyectos sostenibles e incluyentes.
Los ganadores representan emprendimientos de Antioquia, Chocó y el Valle del Cauca, elegidas de entre 13 proyectos empresariales finalistas.
La primera ganadora es Sodexo por el proyecto Programa soluciones: un camino de paz, hecho en alianza con la Alcaldía de Medellín, la Agencia para la Reintegración y la Fundación Suramericana.
Este proyecto incluyó a excombatientes desmovilizados de grupos ilegales y víctimas del conflicto, dándoles formación individual, el trabajo y vida comunitaria.
El segundo galardón fue para la empresa CDP El Cuero por su iniciativa Programa Taller Escuela, hecho en Cali en alianza con la Usaid y la Organización Internacional parta las Migraciones. Esta iniciativa permitió la entrada a trabajar a población vulnerable del conflicto, a través de la producción de calzado.
El tercer premio fue para Asomucan con su iniciativa Chocolates Anorí, que promueve el desarrollo de comunidades campesinas en Antioquia, a través de la producción y venta de cacao y sus derivados.
El último de los premios de este año fue para la Asociación Guardagolfo, por su iniciativa Pescando sueños de paz, en asocio con la oficina de Naciones Unidas Contra la Droga. La organización permitió el desarrollo sostenible de 18 grupos de base en el Golfo de Urabá y el Darién con distintos emprendimientos.
Los jurados del premio Emprender Paz fueron Angélika Rettberg, de la Universidad de los Andes; Eduardo Villar Borrero, de la Fundación Social; Eulalia Arboleda, consultora independiente; Rafael Santos, de publicaciones El Tiempo; y Ricardo Ávila, de Portafolio.