x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se oyen las voces de La creación

23 de junio de 2009
bookmark

Hasta ayer, el Estudio Polifónico fue lo que fue. Hoy es lo nuevo. Celebra 40 años con la interpretación de La Creación, de Hydn, y también la creación de un nuevo coro. Un coro que reinventan este día, a partir de las mil cosas buenas que han vivido y de las mil difíciles también.

Estas palabras de Alberto Correa, el director y fundador del Estudio Polifónico dan cuenta de su actitud de renovación permanente.

Como las matemáticas del Estudio son relativas, éste no nació propiamente el 24 de junio de 1969, como habría de suponerse. Nació dos veces: la primera, el 22 de mayo de 1966, cuando el maestro Correa fundó un grupo de hombres, el cual se mantuvo hasta el 30 de septiembre de 1968; la segunda, el 22 de mayo de 1971, "cuando volví a la escena con un grupo mixto, conformado por médicos, odontólogos, enfermeras y estudiantes".

El Polifónico comenzó en una huelga larga de la Universidad de Antioquia, con estudiantes de solfeo de Pedro Nel Arango. Alberto Correa y su grupo ensayaron en el hospital San Vicente de Paúl, en esos primeros años.

Casi en ese momento llegó Caty Aguirre, soprano, la más antigua de quienes hoy lo integran. Ella -realmente se llama Beatriz Eugenia- estaba cantando acompañada de una guitarra en el balcón de su casa. "Cantaba una canción de Serrat, por supuesto, mi amor imposible, cuando en esas pasó Álvaro Serrano. Me escuchó e invitó al coro", recuerda esta profesora de literatura de la Universidad de Antioquia.

En 40 años -mal contados-, un grupo tiene que ser una familia. Y con un humor a prueba de adversidades, los integrantes, empezando por Caty, llaman a la primera prueba de fuego de un integrante "el baño de sangre". Domingo Betancur, tenor, con más de 35 años en el grupo, tuvo el suyo "cantando El Mesías".

"En este coro se han casado entre sí algunos integrantes", interviene el director. Domingo es uno de esos. Se casó con Luz Elena Gómez, quien entró en 1979 y tuvo como primera prueba el Réquiem de Mozart.

Valentina Cárdenas, quien llegó hace seis meses, la tuvo cantando el Réquiem de Querubini. Y el último en llegar -entró hace un mes-, Luis Fernando Aguirre, tiene su baño esta noche, en ese "examen de los 40 años", como llama el maestro Correa al concierto de La Creación.

Hello Kitty, La Diosa Impura, Miss Brownie, Sofasa, Aces, Mellizo, El Diablo, La Palmera, Penélope, Isis, Agamenón... Son personajes que están o han estado en el Polifónico. Son apodos, sí, pero también ayudas mnemotécnicas, porque es difícil grabarse el nombre de 58 integrantes permanentes.

¿Cómo será entonces cuando lleguen a ser cien, como desea el maestro Correa?

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD