<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Seguridad, clave de Sebastián Moreno
  • Seguridad, clave de Sebastián Moreno | Esteban Vanegas | El precandidato conservador para la Gobernación de Antioquia aspira a que mediante una consulta, el 29 de mayo, sea elegido como candidato único.
    Seguridad, clave de Sebastián Moreno | Esteban Vanegas | El precandidato conservador para la Gobernación de Antioquia aspira a que mediante una consulta, el 29 de mayo, sea elegido como candidato único.
Laura Victoria Botero | Publicado

Sebastián Moreno ha sido piloto comercial de Avianca, empresario en los sectores de ganadería y minería, y es negociador internacional. ¿Por qué tendría este joven, de 32 años, que estar metido en el escenario electoral? Porque según él, la política corre por sus venas, ha estado allí desde que era un niño, de la mano de Álvaro Villegas y de Pedro Juan Moreno.

¿Por qué quiere ser gobernador?
"He estado desde siempre vinculado a la política. Como jefe de campaña de Luis Alfredo Ramos en el Magdalena Medio y en las universidades de Medellín. Esta idea sale de recorrer Antioquia, de organizar 96 directorios, en el departamento no se había logrado eso nunca. Los de la base del partido, me dieron la idea y me apoyaron"

¿A qué se ha dedicado durante estos meses de precandidatura?
"Conformé un comité estratégico, dividido en subcomités especializados. Me dediqué a recorrer Antioquia. Llevo 45 municipios y la meta es que para el 29 de mayo, fecha de la consulta, los haya visitado todos. De lunes a jueves estoy en el área metropolitana y los fines de semana voy a las subregiones, porque uno para proponer, debe basarse en lo que necesita la gente".

¿Cuáles son las dos subregiones que más le preocupan?
"El área metropolitana, porque está perdida en el hampa. El Bajo Cauca, porque allá las bandas criminales duermen en las fincas y dan órdenes. Me preocupa que la gente está bajando la guardia y en Antioquia no podemos permitir eso. Recorriendo estos municipios aprendí que primero concentro mi propuesta en tres cosas: la seguridad, la educación y la competitividad. Si no hay seguridad, no hay inversión, ni crecimiento. Luego está la educación. No puede ser que haya una mano dura acabando las bandas criminales cuando por detrás no va ayudando en las universidades. No hay derecho que apenas hay tres universidades públicas en Antioquia. A las subregiones no llegan suficientes oportunidades, hay hambre y pobreza. Una región fuerte en oro o en energía debe tener una universidad acorde con las necesidades de la gente. Por último, la competitividad. Hay que crear el ferrocarril de Antioquia. Me dicen que el presupuesto no alcanza, pero sé que hay mesas de dinero, agencias de cooperación internacional, plata hay en cualquier parte del mundo".

Usted es partidario de la consulta para definir candidato, ¿por qué?
"El consenso lo quieren hacer sentándose en una finca, en un club, escogiendo a dedo una persona. ¿Por qué no nos dan la oportunidad de que sea la gente la que decida, que se escuchen las ideas de una nueva generación? Creo en el apoyo de la experiencia con la energía de las nuevas generaciones".

x