x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Policía y comunidad, por un Poblado seguro

06 de julio de 2009
bookmark

La cosa se estaba complicando en el barrio Santa María de los Ángeles: con cierta regularidad, quien salía de algún almacén o tienda con un par de bolsas, era abordado por motociclistas que los dejaban sin nada.

Por eso la policía comunitaria de El Poblado buscó soluciones. Como no se puede poner un policía en cada esquina, había que encontrar la forma que la policía tuviera ojos en cada esquina. Y eso solo era posible con la ayuda de los vecinos del sector.

Mientras tanto, Antonio* también observaba lo mismo: que en las afueras del negocio donde trabaja desde hace un tiempo, los robos a personas eran seguidos y había que hacer algo, porque sino, el sector iba a perder su valor comercial.

Entonces, el subintendente Leonel Espinoza contactó a la empresa para iniciar el proceso de apoyo ciudadano que él y la policía comunitaria tenía en la cabeza y convocó a varios vecinos a una reunión.

A esa cita asistieron varios habitantes del barrio con el fin de escuchar propuestas. Lo primero que se conversó fue una alarma comunitaria y un botón de pánico. Pero tenían un inconveniente: no comunicaban directamente con la estación de Policía de El Poblado y se perdía tiempo valioso.

Entonces, surgió una propuesta bastante llamativa: los avantel. "Con ese sistema la comunicación es directa con la estación o con la misma patrulla", afirmó Espinoza.

Tres de los asistentes a la reunión se entusiasmaron y pusieron los avantel. Y la semana anterior se presentó el primer caso positivo.

"El miércoles uno de los que tenía el avantel vio que alguien se intentaba meter por la ventana de una casa, llamó a la Policía y en minuto y medio llegaron los uniformados y cogieron al tipo", dijo Carlos*, otro de los vecinos comprometidos.

Se necesita más compromiso
Pero la mayoría de los vecinos y la misma policía está de acuerdo con lo que le falta a este grupo de apoyo: más ciudadanos comprometidos.

"En un principio la idea era tener ocho avantel, pero solo se cuenta con tres. Yo creo que si la gente se compromete, podemos ayudarnos entre la policía y nosotros a rebajar los índices de robos y otros crímenes", afirmó Carlos.

Por su parte, para el subintendente Espinoza si hay más personas vigilando el barrio, la labor de la policía puede ser más efectiva.

"Por ejemplo, el 123 es muy buen sistema de emergencias, pero debido a que cubre todo el Valle de Aburrá, pues se dificulta el proceso de comunicación. En cambio con los avantel el proceso es directo y más rápido", dijo.

Finalmente, los miembros de la comunidad continúan pidiendo la alarma comunitaria, entre otras ayudas.

"Solicitamos la alarma comunitaria, pero no se nos dio por alguna razón. Lo que sí es cierto, es que la seguridad ha mejorado mucho, pero puede ser mejor", concluyó Carlos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD