Elcolombiano.com le presenta los lugares de mayor peregrinación y los planes religiosos que son imperdibles para vivir con pasión la Semana Mayor en el Valle de Aburrá.
Santuario de la Madre Laura
Ubicación: Carrera 92 No. 34D-21 barrio Belencito
Teléfono: 252 3017
El Museo Etnográfico Madre Laura, ubicado en el barrio Belencito además de ser un sitio de peregrinación obligatoria este año, tras la canonización de la Madre Laura, se exhiben colecciones de los recorridos de la madre misionera como objetos de culturas indígenas y otros países en donde la llevó su evangelización. Es un lugar muy visitado por personas que se acogen a la intercesión de la Beata Laura Montoya, para alcanzar innumerables favores como gracias y bendiciones del Señor y en este lugar se encuentra un cuarto museo, donde pasó los últimos meses de su enfermedad la Beata Laura Montoya, y donde están a la exposición algunos implementos de uso personal de ella.
En el Santuario hay una programación especial. El Domingo de Ramos se celebrará una misa a las 8:00 a.m. El lunes, martes y miércoles santo a las 7:00 a.m.se realizará una misa y a las 5:00 p.m. el viacrucis. El jueves a las 5:00 de la tarde se hará una solemne eucaristía de la cena del Señor, con la lavatorio de pies y procesión al monumento, desde las 6:00 de la tarde a 11:00 p.m. El viernes se realizará el viacrucis a las 11:00 a.m. y a las 3:00 la acción litúrgica de la Pasión y muerte del señor y con la adoración de la Santa Cruz: por último se celebrarán misas el sábado y el domingo a las 8:00 p.m.
Santuario Rosa Mística en La Aguacatala
Ubicación: Avenida el Poblado, sector Aguacatala
Teléfono: 313 6441
El santuario de la Rosa Mística, en el sector de La Aguacatala, en la avenida el Poblado, en Medellín, es uno de los principales sitios de oración y peregrinación en Semana Santa, debido a los milagros que según muchos creyentes, se viene realizando hace más de 20 años en el lugar.
Para esta ocasión, la Parroquia Santa María de Los Ángeles realizará misas el domingo de ramos y el martes 9:00 y 10:30 de la mañana. El martes misas a las 5:00 de la tarde y 7:00 de la noche. El domingo de resurrección las misas serán a las 9:00 y 10:30 de la mañana.
Cementerio Museo de San Pedro
Ubicación: Carrera 51 No. 68-68
Teléfono: 516 7650
En es un cementerio construido en 1842, declarado Monumento Nacional en 1999 y uno de los cementerios más emblemáticos de Antioquia. En este lugar la Semana Santa toma un sentido especial, con varias procesiones y misas especiales.
Además de conocer los secretos arquitectónicos del lugar, el domingo se realizará a las 11:45 a.m. la Procesión de Ramos, el jueves una santa misa por los enfermos, el viernes el Santo Viacrucis a las 11:00 a.m., el sábado la procesión de soledad con la Virgen de los Dolores y el domingo la procesión de la resurrección.
La iglesia de La Veracruz
Ubicación: Calle 51 No. 52-58, centro
Teléfono: 512 5095
Es uno de los templo más importantes de la ciudad, y está bajo la advocación de la Vera Cruz o Santa Cruz. Está situado en el centro de la ciudad de Medellín, al costado occidental de la Plazuela de la Veracruz. Este templo es uno de los lugares más representativos para celebrar la Semana Santa, pues esta iglesia fue la segunda parroquia del casco urbano de Medellín construida en 1791 y declarada patrimonio cultural de la nación en marzo 12 de 1982.
La parroquia tiene programado el Domingo de Ramos la bendición de los ramos y la santa misa. Para el lunes, martes y miércoles, se realizará una conferencia sobre valores humanos y religiosos y la confesión; a las 4:00 p.m. se realiza el Santo Viacrucis; además de varias misas desde las 7:30 p.m. hasta la 1:05 a.m. El jueves se hará la eucaristía a Los Enfermos a las 10:00 de la mañana y la eucaristía para la familia; a las 4:00 p.m. realizan la santa misa de la Cena del Señor y Lavatorio de los Pies, a las 7:00 p.m. la hora santa. El viernes santo se hará la procesión del Viacrucis; a las 3:00 p.m. la celebración de la Pasión del Señor; y a las 6:30 p.m. las siete palabras. El sábado el acto Mariano a las 4:00 p.m.; y a las 7:00 p.m. la solemne Vigilia Pascual. Por último el Domingo de Resurrección habrá una santa misa a las 12:00 p.m.
Iglesia de Santa Gertrudis, en Envigado
Ubicación: Carrera 42 No. 37 S-20, parque Marceliano Vélez
Teléfono: 276 0955
Este templo construido en 1897 y bajo la advocación de Santa Gertrudis (de Helfta) queda situado en el municipio de Envigado, al costado oriental del Parque Marceliano Vélez y es una iglesia construida con muchos esfuerzos desde 1850. Esta iglesia es famosa en Semana Santa por el rito solemne que conmemora el próximo viernes la muerte de Jesús en la Cruz. En esta los cantos y el ambiente de reflexión, los feligreses besan los pies de Cristo, y hacen de esta ceremonia una de las más sentidas de la jornada.
Esta parroquia tendrá una importante programación el domingo, con una procesión de ramos a las 10:30 a.m. y una misa al terminar la procesión. El jueves santo se realizará misa de la cena del señor a las 5:00 de la tarde; a las 8:30 p.m. la procesión de prendimiento; a las 11:00 p.m. la solemne hora santa. El viernes santo se realizará a las 9:30 a.m. la procesión del viacrucis; a las 3:00 p.m. la celebración litúrgica de la muerte del señor; a las 7:00 p.m. la meditación de las 7 palabras y la procesión con el santo sepulcro. El sábado santo a las 4:30 p.m. será la procesión de la Soledad, y el sermón del canto Stabat Mater, a las 9:00 p.m. más una solemne vigilia pascual. Y por último, el domingo la procesión del resucitado a las 10:30 a.m.
Santuario de la Cruz en Copacabana
Ubicación: Vereda El Cabuyal, Sector Santuario de la Cruz
Este santuario se reconoce a lo lejos por una enorme cruz que se impone en la cima de una colina en el municipio de Copacabana. Este monumento a la Santa Cruz es un lugar de oración preferido por muchos devotos para lograr el recogimiento y la reflexión que exige la Semana Santa.
Parroquia San José
Ubicación: Carrera 46 No. 49-98 entre la Avenida Oriental y la calle Ayacucho
Teléfono: 251 8351
La iglesia San José es uno de los dos sitios más importantes de peregrinaje en Medellín, tiene la procesión más concurrida en la ciudad sobre la muerte de Jesús. Este templo bajo la advocación de San José, está ubicada en la zona céntrica de la ciudad de Medellín.
Desde esta parroquia se realiza el principal evento religioso en Medellín y es el recorrido que recuerda las 14 estaciones de la muerte de Jesús. Un evento que comienza el viernes a las 10:00 a.m. y termina en la Catedral Basílica Metropolitana.
El domingo de ramos se realizará la bendición de los ramos a las 9:45 a.m.. El lunes, martes y miércoles el viacrucis y las confesiones a las 5:15 p.m. El jueves a las 9:00 a.m. la Comunión de los enfermos; a las 4:00 p.m. la cena del señor y el lavatorio de pies, además de la procesión al monumento; a las 9:00 p.m. la hora santa. El viernes santo el sermón de sentencia a las 10:00 a.m. y el viacrucis hacia la Catedral; a las 3:00 p.m. la adoración a la Santa Cruz y a las 7:00 p.m. la procesión del santo sepulcro. El sábado una celebración mariana a las 4:00 p.m. y a las 7:00 la vigilia pascual. Por último el domingo la misa de resurrección a las 12:00 del mediodía.
Iglesia de la Candelaria
Ubicación: Carrera 49A No.50-85 Parque de Berrío
Teléfono: 231 3332
La Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria fue la catedral de la Arquidiócesis de Medellín entre 1868 y 1931, es un sitio de peregrinación importante en la semana santa pues a ella llega la procesión del Santo Sepulcro, el segundo evento más importante en Medellín.
El recorrido de la procesión del Santo Sepulcro, comienza el próximo viernes a las 7:00 p.m. en el Parque Bolívar. El recorrido llevará a los feligreses hasta la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria, en el Parque Berrío.
En esta parroquia se realizarán misas el domingo de ramos desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.; y a las 10:00 a.m. se realizará la bendición de ramos. El jueves se hará la cena del señor y lavatorio de los pies a las 4:00 p.m. y la procesión al monumento y adoración. El viernes a las 8:00 a.m. la visita al monumento; a las 9:30 a.m. la profesión con la imagen del señor caído; a las 10: la procesión del viacrucis desde San José; a las 3:00 de la tarde una acción litúrgica de la Pasión del Señor, adoración a la santa cruz y sagrada comunión; a las 7:00 p.m. sermón de las siete palabras, y la procesión de recepción del santo sepulcro. El sábado a las 8:00 a.m. visita al santo sepulcro; 4:00 p.m. rezo de los siete dolores; 4:30 p.m. procesión de la soledad; 6:30 p.m. bendición del fuego nuevo. Por último, el domingo misas desde las 8:00 a.m. a 12:00, y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
La Iglesia de Manrique
Ubicación: Calle 67 No. 47-6, Manrique
Teléfono: 263 5821
La iglesia del Señor de las Misericordias fue declarado patrimonio cultural, artístico y religioso de Medellín en 1999 y fue construida entre 1925 y 1931. En el interior alberga la estatua de Nuestra Señora del Carmen y la estatua del Señor de las Misericordias, de gran devoción por los feligreses en la Semana Mayor. La iglesia cuenta con numerosos detalles, adornos y elementos artísticos y fue inspiración del sacerdote Andrés Huarte Arbeloa de la comunidad de la Sagrada Familia. Una construcción de los Carmelitas que se instalaron en el sector de Manrique.
En esta parroquia el domingo a las 11:00 de la mañana se realizará la procesión de ramos. El lunes, martes y miércoles santo habrán pascuas infantiles de 10:00 a.m. a 12:00 del mediodía; y la pascua juvenil a las 5:00 p.m. El martes habrá un acto penitenciario y de confesiones. El jueves a las 9:00 a.m. la eucaristía de recepción de oleos; a las 5:00 p.m. cena del señor y lavatorio de los pies; de 6:00 p.m. a 12:00 la oración al monumento. El viernes a las 10:00 a.m. el viacrucis; a las 3:00 p.m. la liturgia de la pasión del señor; a las 7:00 p.m. el sermón de las siete palabras y la procesión con el santo sepulcro. El sábado a las 10:00 a.m. la procesión de la soledad y acto Mariano; 9:00 p.m. la vigilia pascual. El domingo a las 11:00 a.m. la procesión con el resucitado; y 12:00 del mediodía la eucaristía de pascua.
Iglesia del Señor Caído de Girardota
Ubicación: carrera 14 no. 6-42
Teléfono: 289 3012
La Catedral de Nuestra Señora del Rosario de Girardota es uno de los principales sitios de peregrinaje del Valle de Aburrá, en su interior se encuentra la imagen del Señor Caído de Girardota, usada en las procesiones de Semana Santa. A esta se le atribuyen cientos de milagros y los peregrinos caminan hasta allí a cumplir con sus promesas. La construcción de la Catedral tomó 32 años y fue diseñada por un importante arquitecto francés llamado Carlos Carré.
El domingo de ramos se realizará la procesión las 10:30 a.m. y la misa del Monseñor Guillermo Orozco Montoya a las 12:00 del mediodía. El jueves santo la misa de los enfermos a las 10:00 a.m.; y a las 4:00 eucaristía de la cena del señor, y la oración al monumento. El viernes la apertura del templo será a las 4:30 a.m.; el viacrucis a las 10:00 a.m.; la adoración de la cruz a las 3:00 p.m. y el sermón de las siete palabras a las 7:00 p.m. El sábado será la vigilia pascual a las 9:00 p.m. Y por último el domingo se celebrará la procesión de resurrección a las 11:00 a.m. y la eucaristía a las 12:00 p.m.
Iglesia de Maria Auxiliadora en Sabaneta
Ubicación: Parque Simón Bolívar, Sabaneta
Teléfono: 288 0122
La Iglesia de Santa Ana es un templo bajo la advocación de Santa Ana, ubicada al frente del Parque Simón Bolívar del municipio de Sabaneta. Esta iglesia fue terminada en 1930 por el maestro Ramón Molina. Esta iglesia es un centro importante de peregrinación en la Semana Mayor, por la devoción hacia la imagen de María Auxiliadora. Las historias cuentan que el 10 de septiembre de 1968 ésta virgen se apareció en la iglesia, dando inicio a una serie de eventos milagrosos. Por lo que muchas personas piden favores, curaciones se dice que hay unos 400 mil peregrinos que visitan este Santuario Mariano en Sabaneta.
Esta iglesia, tendrá una programación variada. El domingo será la procesión de a las 11:00 a.m. El jueves santo la celebración de la última cena a las 4:00 de la tarde; a las 8:00 p.m. la procesión de prendimiento. El viernes se realizará a las 8:00 a.m. el viacrucis; a las 3:00 p.m. la celebración de la muerte del señor; a las 7:00 p.m. el sermón de las siete palabras. El sábado se celebrará la vigilia pascual a las 8:00 p.m. El domingo será la procesión de resurrección a las 11:00 de la mañana.
Iglesia del Padre Marianito
Ubicación: Carrera 24 b No. 17 - 110, Poblado, Altos del Poblado
Teléfono: 266 0813
Esta iglesia fue construida en honor a la beatificación de Mariano de Jesús Eusse, conocido como Padre Marianito, un sacerdote diocesano, llamado patrono de la paz para Colombia por Juan Pablo II.
Su celebración más concurrida ocurre el domingo de resurrección a las 10:30 de la mañana, en una procesión en automóvil, donde los autos se engalanan con cintas.
El domingo se realizará la procesión de ramos a las 10:30 a.m. desde el Vivero Chuscalito. El lunes, martes y miércoles se realizará el viacrucis a las 5:45 p.m. El jueves será la misa por los enfermos a las 10:00 a.m., la cena del señor a las 5:30 p.m., la hora santa a las 8:00 p.m. y la adoración al santísimo a las 9:00 p.m. El viernes santo la procesión del viacrucis a las 10:00 a.m.; a las 3:00 p.m. la acción litúrgica por la muerte del señor y el sermón de las siete palabras a las 7:00 p.m. El sábado el homenaje a las madres a las 5:00 p.m. y a las 8:00 p.m. la vigilia pascual. El domingo de resurrección es a las 10:30 de la mañana, la procesión en automóvil.
Catedral Basílica Metropolitana
Ubicación: Parque de Bolívar de Medellín
Teléfono: 251 7700
La catedral es el principal templo de peregrinación en la Semana Santa de Medellín, y es la sede del Arzobispo localizada en el barrio Villanueva, al costado norte del Parque de Bolívar. Finalizada en 1917 y diseñada por el arquitecto francés Charles Émile Carré. También posee un pequeño museo de arte religioso, localizado en una sala contigua a la basílica, con 40 obras pictóricas de los siglos XVII, XVIII, y XIX y 15 obras escultóricas de los siglos XVIII y XIX. La catedral fue declarada Monumento Nacional en 1982.
El jueves 21 de marzo se realizará la misa crismal presidida por el Arzobispo a las 10:00 a.m.. El viernes 22 se realizará una procesión en honor a nuestra señora de los dolores a las 5:00 p.m. El domingo a las 11:30 a.m. se realizará la procesión de ramos, con participación especial de niños y jóvenes. El lunes, martes y miércoles se realizará la catequesis del Arzobispo a las 5:00 p.m. El lunes en particular se realizará un concierto por parte del Grupo de Cámara de Policía Metropolitana a las 6:30 p.m. El jueves santo a las 4:30 p.m. la misa de la cena del señor, lavatorio de los pies y la visita al monumento. El viernes se realizará el viacrucis a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m. la acción litúrgica de la muerte de Jesús; a las 7:00 p.m. el sermón de las siete palabras; a las 8:00 p.m. la procesión del santo sepulcro. El sábado a las 4:00 p.m. la meditación de los dolores y a las 7:00 p.m. la vigilia pascual. El domingo se llevará a cabo la procesión de resurrección a las 11:30 a.m. y la misa a las 12:00 del mediodía.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6