La mala hora de la industria parece estar llegando a su fin. Cuando una empresa decide endeudarse para aumentar su capital de trabajo y en modernización, es porque se está recuperando o está decidida a hacerlo.
En el primer trimestre del año, los desembolsos de Bancóldex sumaron 1,3 billones de pesos, más del doble que los 608.000 millones registrados en el mismo periodo de 2013.
En Antioquia el panorama es más alentador, pues la cifra se triplicó al pasar de 78.679 millones de pesos en desembolsos entre enero y marzo de 2013 a 222.000 millones en desembolsos en los primeros tres meses de este año.
"El Plan de Impulso al Empleo y la Productividad (Pipe) está ayudando a recuperar a la industria, que fue el sector que más créditos tomó de Bancóldex con 657.300 millones de pesos en el primer trimestre, 10 veces más que el año pasado, en el que sumaron 64.800 millones", explicó el presidente de Bancóldex, Luis Fernando Castro.
Medellín es uno de los municipios en los que se percibe la recuperación de la industria, toda vez que crecieron 57 por ciento el número de créditos de Bancóldex al sumar 109.000 millones de pesos.
"Solo en Antioquia se incrementó en más 47 veces el desembolso de recursos al sector industrial al totalizar 183.871 millones de pesos en el primer trimestre del año, mientras que en el mismo periodo de 2013 esta cifra llegó a 3.828 millones", añadió Castro.
Por tamaños de empresas, en Antioquia sobresale que la participación de las mipymes se incrementó un 131 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado al ubicarse en 67.598 millones de pesos contra los 29.250 millones en 2013.
Otra de las señales de la reactivación del sector es que más de 60 millones de dólares obtuvieron los empresarios del departamento, 11 veces más que en 2013, para aumentar su competitividad y dinamizar sus exportaciones para aprovechar los tratados de libre comercio y la apertura de nuevos mercados.
En el primer año del plan Pipe 235 empresas de Antioquia solicitaron préstamos por más de 291.000 millones de pesos.
Los créditos a mediano y largo plazo son los que lideran las solicitudes de los empresarios, especialmente para capital de trabajo y modernización, un paso alentador, ya que más que subsidios lo que los empresarios necesitan es aumentar su productividad, y la modernización juega un papel determinante en este aspecto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6