La actividad física brinda grande ventajas tanto en el aspecto físico, como en el sicológico y el social. Además, es la mejor manera de prevenir enfermedades crónicas futuras.
"Cuando una persona hace deporte su corazón late menos, la sangre tiene mejor circulación y es menos espesa, eso hace que se proteja ante una dificultad que le ocasione problemas de salud. También se benefician los pulmones, los músculos, los huesos y el sistema endocrino", explica el especialista en la actividad física y el deporte Mario Andrés Quintero.
Por la parte sicológica, el ejercicio sube la autoestima independientemente de si ha subido o bajado de peso, esto se debe a la cantidad de sustancias que se liberan en ese momento.
Y en el factor social, se logran hacer relaciones. Por ejemplo si se hace ejercicio en familia esto garantiza la unión y brinda estabilidad y confianza entre padres e hijos.
Excusas y talanqueras
En muchos casos, la sudoración se vuelve una barrera para hacer ejercicio. "Incluso en consulta se ve mucho que una de las causas por la que algunas mujeres evitan el deporte, es porque el sudor les ensucia el cabello", cuenta el especialista en la actividad física y el deporte Jorge Palacio.
Otra dificultad son los espacios, ya que entre la población existen preconcepciones y creen para hacer ejercicio solo existen los gimnasios, donde se deben utilizar los tenis más nuevos y la sudadera o la pantaloneta más moderna. Y esto no es cierto, ya que dentro de las estrategias que existen para que los seres humanos hagan actividad física está el uso de los espacios públicos.
"Si un parque se ilumina, se le quita la basura y se le pone seguridad, aumenta en un 25 por ciento las personas que lo visitan con fines deportivos. Allí se puede caminar, hacer un poco de estiramiento y ejercicios de fuerza que se hacen con el propio cuerpo. Son estrategias sencillas", apunta Quintero
Otra estrategia, son los avisos en sitios de decisión. Por ejemplo, cuando en un lugar público hay dos tipos de escaleras, las eléctricas y las normales, y se ponen avisos que digan: ¿Si sube por las escaleras eléctricas cree que está haciendo algo por su salud? Esto seguramente va a cuestionar a más de una persona.
Un patrón muy claro de esto son los ascensores, donde siempre se puede leer: "Utilice las escaleras en caso de emergencia". Según el especialista Jorge Palacio, el aviso debería complementarse con otra frase que estimule la actividad física: "Si quiere hacer algo por su salud suba por las escaleras".
Y el reloj
Lo ejecutivos japoneses tienen en sus agendas de trabajo un espacio dedicado al ejercicio y este se debe cumplir. En Colombia no se hace, muy pocas empresas tienen consciencia del problema y generan espacios para que los empleados "se estiren".
"En nuestro país para esto se requiere un cambio cultural, es importante que las personas sean conscientes y por su salud saquen por lo menos 150 minutos a la semana para hacer ejercicio", dice Osorio.
El transporte es un factor que ha traído como consecuencia que las personas no sean físicamente activas. Es entendible, por tiempo y espacio no se le puede pedir a un ejecutivo que vaya a su trabajo caminando. Pero sí pueden hacer dentro de la misma compañía actividades que le ayuden a complementar sus ejercicios, por ejemplo, subiendo y bajando las escaleras, llevar un papel de un lado al otro y no delegarle tareas que requieran movimiento a otras personas.
"Es muy común ver en los parqueaderos de los centros comerciales que el sitio más cercano al ascensor o a las escaleras eléctricas está más lleno de carros. A la gente le da pereza caminar y por salud debería dejar su carro un poco más lejos para así poder aprovechar el momento y caminar hasta ellas", dice Palacio, porque esos segundos y minutos de actividad diaria son acumulables.
El tiempo libre es esencial para realizar deporte, puede ser en un gimnasio, en un parque recreativo e incluso las mismas unidades residenciales que ahora vienen con senderos ecológicos para caminar y piscinas donde las personas pueden aprovechar y hacer hidroaeróbicos.
"Montar en bicicleta, trotar, nadar y hasta sacar el perro a orinar , son estrategias para dejar el sedentarismo a un lado", enfatizan los especialistas.
Jugar con sus hijos es una buena manera para realizar actividades físicas, ya que así se ejercita tanto el adulto como el niño.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6