Para Carlos* cada minuto de vida es un "regalo de Dios". Y así, cree, debe de ser para los más de 33 millones de personas afectadas por el VIH en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, también lo es.
En Antioquia hasta el 30 de octubre habían registrados por el Instituto Nacional de Salud 865 casos nuevos con VIH- Sida y en Colombia 6.892. Muchos, sí, pero menos que los 1.313 que reportaba el departamento para la misma semana epidemiológica del año pasado; y los 7.033 que iban en el acumulado nacional.
Y en el caso puntual de la ciudad, según datos de la Secretaria de Salud de Medellín, desde el primer caso notificado en 1985 hasta la fecha, se han reportado más de 7.000 casos. Y en promedio mueren cerca de 120 personas al año, debido a la falta de consulta médica a tiempo, falta de información o temor a ser discriminado.
"En lo corrido de este año van 457 casos reportados en Medellín, pero creemos que muchas personas no lo notifican", cuenta la coordinadora de los programas en salud sexual y reproductiva de la Secretaría de Salud de Medellín, Luz Marina Peláez Vanegas.
Carlos adquirió el virus hace 15 años y no precisamente por llevar una vida sexual irresponsable. Fue por el sentido, que lo caracteriza, de ayudar a los demás.
"Yo iba para Cartagena con unos familiares y en el camino vimos pasar un carro a una gran velocidad, más adelante nos encontramos con la sorpresa de que se habían chocado. Yo inmediatamente me baje a ayudarlos, me tocó quebrar el vidrio con la mano para sacarlos y ahí me corté, pero continué ayudándolos a salir del carro... había mucha sangre", recuerda.
Dos años después empezaron los síntomas y posterior a unos exámenes que le realizaron, le dieron una respuesta positiva. Carlos estaba infectado con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
"Esto es posible, ha ocurrido. Sin embargo, el riesgo de que una persona se infecte por manipular sangre es muy escasa, es del 0.3 por ciento", apunta el especialista en microbiología y parasitología médica Santiago Estrada Mesa, director laboratorio clínico Congregación Mariana.
Quien apropósito desmiente los rumores o cadenas electrónicas que dicen que una persona se puede contagiar por una aguja infectada en un teléfono público o en una sala de cine. "Yo no sé de dónde están sacando estos cuentos, además el virus se muere rápidamente en el ambiente".
¿Cómo se adquiere?
El caso de Carlos es poco común, casi excepcional por su probabilidad científica, pues la mayoría lo adquieren por transmisión sexual o por compartir jeringas.
De hecho, en el libro Información básica sobre la infección por el VIH y el Sida de Onusida, se mencionan cuatro modos primarios de transmisión, que son: coito, sangre y productos sanguíneos; agujas, jeringas y otros instrumentos punzantes contaminados y la transmisión materno infantil.
"Toda las mujeres que queden embarazadas deben realizarse la prueba para detectar si hay infección. Si la respuesta es positiva, se debe hacer el tratamiento a tiempo para evitar que el niño padezca la enfermedad", apunta el especialista.
Sin embargo, la manera más común de infección en los bebés es en el canal del parto. Cuando el niño está naciendo se puede contagiar fácilmente con las secreciones de la mamá.
Grandes avances
Hoy hay más posibilidades de supervivencia, según dicen los especialistas. Esto gracias a la medicina y al compromiso tanto del grupo de médicos como del paciente.
"La epidemia ya se universalizó, pero a comparación de hace algunos años que era eminentemente mortal, hoy podemos decir que quien se encuentra con el VIH le espera una buena calidad de vida. Claro está, siempre que lleve un estilo de vida saludable y siga todas las recomendaciones del equipo médico. Incluso, algunos viven lo mismo que aquellos que no tienen VIH", concluye Estrada.
Hoy Carlos se encuentra estable, trabaja ayudando a otras personas infectadas, cada cuatro meses se realiza la carga viral (examen) y vive feliz en compañía de sus cuatro hijos... tres de los cuales nacieron cuando él ya se estaba infectado. "Gracias a Dios ninguno de mis tres hijos tiene la enfermedad" dijo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6