x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siete años de obra en doble calzada a Buenaventura

Es un tramo de 110 kilómetros clave para la conectividad con el Pacífico. Solo en 2017 estaría lista.

  • Siete años de obra en doble calzada a Buenaventura | Algunos de los tramos de doble calzada ya están al servicio de los viajeros. FOTOS CORTESÍA, WILLIAM GUTIÉRREZ, INVÍAS
    Siete años de obra en doble calzada a Buenaventura | Algunos de los tramos de doble calzada ya están al servicio de los viajeros. FOTOS CORTESÍA, WILLIAM GUTIÉRREZ, INVÍAS
12 de octubre de 2013
bookmark

Andrés Vélez lleva una década cargando su camión y deslizándose por las montañas del Valle para llevar su mercancía al puerto más grande de Colombia. Lleva una década viendo cómo tejen, como una colcha de retazos, la doble calzada a Buenaventura.

Perdió la cuenta de cuántas noches ha dormido en su camión. De cuántos almuerzos nunca fueron servidos, de cuántos viajes que son de horas han terminado en días y todo porque un camión, un solo camión, se accidenta o se vara en un túnel y entonces la rutina de Andrés y de los otros 3.000 camioneros que pasan a diario por esta carretera, se paraliza por 5 o 6 horas.

Dos o tres veces por semana, Andrés peregrina los 110 kilómetros en el tramo comprendido entre Mediacanoa y Buenaventura, en el que desde 2006 se adelanta una de las obras más importantes del país y es la doble calzada con la que se espera reducir el tiempo de viaje y aumentar la competitividad del país. Una obra de 2,2 billones de pesos, cuya concesión irá hasta 2054.

Pero, entonces, en definitiva, ¿por qué no han terminado la obra? Por un lado, la consulta previa con las comunidades de la zona ha paralizado varios de los tramos y, por el otro lado, algunas coyunturas contractuales y de falta de presupuesto, hasta ahora se están solucionando.

El lío mayor
En octubre de 2012 le cayó la roya a la obra: la Corte Constitucional ordenó suspender los trabajos en uno de los sectores entre Loboguerrero y Mediacanoa (ver mapa), un tramo de 17 kilómetros que está concesionado por la ANI.

De acuerdo con el alto tribunal, ni las autoridades nacionales ni el consorcio constructor, consultaron con las comunidades indígenas ni afrodescendientes que habitan en ese sector, sobre la respectiva construcción, por lo tanto suspendió todos los procesos hasta que se cumpliera ese requisito.

A esto se le suma, según Leonidas Narváez, director de Invías, otros tramos como el de Triana-Altos Zaragoza-Cisneros, en el que hay contratos de obra pública que también tienen dificultades por las consultas previas.

"Estamos trabajando en una mesa intersectorial de infraestructura con los ministerios de Ambiente, de Transporte y el del Interior para dinamizar esta situación. El gran trabajo que se ha tenido que hacer con la vía va por la órbita de la gestión social y de la gestión predial. La parte de la ejecución y de las inversiones no han sido la problemática".

Entre tanto, Patricia Cortés, gerente de la Malla Vial del departamento del Valle del Cauca, lo planteó de otra forma y es que aunque hay un trabajo permanente de las autoridades competentes para destrabar la consulta previa, la situación es compleja al revisar que las comunidades de las que habla la Corte Constitucional no existen.

"Está paralizado uno de los proyectos más importantes para el país por comunidades inexistentes. Nos obligan a hacer una consulta previa y no sabemos con qué comunidades negras hacerla. Paramos la obra. Las comunidades que hay en la zona aparecieron de la nada", explicó.

Si bien es cierto que en algunas partes del trayecto y al lado y lado de la vía, se ven pequeñas casitas construidas con madera, otras con plástico y cartón, los que conocen la zona advierten que parecen casas rodantes: se mueven con el proyecto.

Luis Fernando Andrade, director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, le puso nombre al problema. Advirtió que las comunidades han ido moviéndose en todo el trayecto orquestadas por la señora Rosita Solís. Su nombre va y viene por toda la carretera y para nadie es ajeno. Aunque Andrade indicó que no la conoce, manifestó que "ella es quien ha organizado estas comunidades".

De Solís se dice que estaría impulsando las peticiones millonarias que hacen estas poblaciones al Gobierno Nacional y a los mismos contratistas para permitir el paso de las obras.

El Colombiano contactó vía telefónica a la señora Solís para conocer su respuesta frente a estas inquietudes, pero ella se abstuvo de pronunciarse.

La ministra de Transporte Cecilia Álvarez confesó que le "angustia" ver algunos tramos de la vía en donde la obra "no fluye y todo porque mientras no tengamos la licencia no se puede avanzar. Es muy doloroso ver que esta obra, que es están importante para la competitividad del país, esté atrancada por las consultas previas".

La obra será para 2017
La doble calzada se construye en dos tiempos paralelamente. El tramo entre Mediacanoa y Loboguerrero está concesionado y se espera, según Andrade, que los primeros 30 kilómetros se entreguen en diciembre.

El otro tramo, entre Loboguerrero y Buenaventura, está a cargo del Invías y, según Narváez, avanzan según el cronograma de ejecución con un plan de obra hasta el 2017 y espera entregar los primeros 16 kilómetros este año.

"Cuando llegué al Invías no me daban explicación de por qué se estaba ejecutando una obra en unas condiciones tan absolutamente desordenadas. La explicación que encontré fue que se empezó a ejecutar en la medida en que se iba liberando la situación predial y se llegaban a acuerdos con las comunidades, explica Narváez.

El director del Invías dijo que lo que hizo fue organizar la obra, establecer una dinámica en aquellas comunidades claves para la continuidad en la vía y "comenzar a entregar la infraestructura. Eso le ha dado un cambio trascendental al proyecto".

Ahora la consigna de Narváez es que hay que comenzar a entregar y que la ejecución no se detenga. "Nos queda un tramo en Citronela en donde arrancan algunos problemas, pero no podemos dejar esa infraestructura quieta y hay que hacer un esfuerzo para que este contrato termine y continuar hasta que la ANI entre a operar".

Explicó que con los recursos actuales del total de 48 kilómetros que les corresponden, se terminarían 31 kilómetros de doble calzada, 60 puentes que tienen una longitud de 6 kilómetros y 12 túneles que tienen una longitud de 7 kilómetros. "Lo que hemos programado es que estos 31 kilómetros quedan al servicio y nos quedarían faltando recursos para 17 kilómetros más", dijo Narváez.

Es por esto que aparece la Cuarta Generación de Concesiones con las que se concesionará todo el trayecto entre Buga y Buenaventura y se construirá una vía nueva entre Mulaló y Loboguerrero, que tendrá una longitud de 30 kilómetros y que se espera disminuya el tiempo de viaje entre Cali y Buenaventura.

"Esta vía la vamos a entregar en concesión desde Buga hasta Buenaventura, debido a que el contrato actual de Invías le va a quedar faltando cerca de 500.000 millones de pesos en obras que no están en el presupuesto del Instituto. Licitaremos para que el nuevo concesionario termine todo lo que falta y nos haga dos cosas adicionales que no están contratadas ahora y es la doble calzada entre Buga y Mediacanoa y desde Citronela a la isla de Cascajal. Esperamos tener todos los diseños listos antes de finalizar este año", explicó Andrade.

Mientras todo esto se resuelve y pasan los meses y se cumple el plazo del 2017 y la doble calzada se convierte en una realidad, Andrés Vélez, camionero hace 10 años, seguirá viajando dos y tres veces por semana a Buenaventura.

"Mientras la fecha llega, yo espero varias cosas, entre esas, por ejemplo que la vía entre Buga y Mediacanoa deje de ser un territorio olvidado. Que le hagan mantenimiento a la entrada a Buenaventura para que no nos vuelvan a atracar y bueno, seguir esperando".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD