x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sigue el malestar por alza en precio de la gasolina

EL COMBUSTIBLE SUBIÓ 500 pesos por galón en lo que va corrido del año. Para los conductores, este incremento es exagerado. Según Fendipetróleo, el aumento atenta contra el consumo. El gremio busca acercamiento con el Gobierno para concertar precios.

  • Sigue el malestar por alza en precio de la gasolina | Manuel Saldarriaga | Para la regional de Fendipetróleo en Antioquia y Chocó, el panorama con las alzas decretadas por el Gobierno Nacional no es para nada alentador y con el incremento, según la agremiación, se desestimula el uso del combustible.
    Sigue el malestar por alza en precio de la gasolina | Manuel Saldarriaga | Para la regional de Fendipetróleo en Antioquia y Chocó, el panorama con las alzas decretadas por el Gobierno Nacional no es para nada alentador y con el incremento, según la agremiación, se desestimula el uso del combustible.
07 de abril de 2010
bookmark

Llenar el tanque a la hora de echar gasolina es una práctica cada vez menos frecuente. Así lo reconocen conductores, empleados y propietarios de las estaciones de servicio tras el incremento, de 500 pesos por galón, que ha sufrido este combustible en lo que va corrido de 2010.

Para muchos clientes, el precio del galón, de 7.377 pesos en promedio, para la gasolina corriente, hace que cada que llegan a las estaciones de servicio, el aprovisionamiento se realice por 15.000 o 20.000 pesos, cantidad equivalente a la vuelta que necesitan hacer.

"Llenar tanque ya es una cosa del pasado. Antes le subían 50 pesos, pero ahora se le fue la mano al Gobierno, porque 200 pesos de alza en abril es mucho. Así lo único que queda es sacar el carro de vez en cuando y montar en bus", dice Marcos Vélez, conductor de un vehículo particular.

Pero las quejas por el alza de la gasolina durante este año (100 pesos en enero, 200 en febrero y 200 pesos en abril) no solo vienen de los conductores. Para empleados de las estaciones, el incremento redunda en una baja de consumo que afecta a las diferentes partes del negocio de los combustibles.

Según, José López, administrador de la Estación Mobil La 70, la gente está dejando de consumir combustible y cada vez evita más llenar el tanque del vehículo.

"Se nos redujeron las ventas en un 30 por ciento con las alzas. Esperemos que el Gobierno se pronuncie y mejore esta situación porque se está llevando a las estaciones de servicio a la quiebra", comenta López.

Opina el gremio
Las quejas son generalizadas y ante la inconformidad, Fendipetróleo (Regional Antioquia-Chocó) plantea un diálogo urgente con el Ministerio de Minas y Energía para tratar de solucionar la situación.

Las inquietudes de los consumidores son válidas. "Nosotros también vemos con preocupación las alzas mes a mes. Las consecuencias que esto trae para el sector son: el desestímulo del consumo y el aumento de las fuentes alternativas, que son más económicas y más rentables. Buscamos una concertación con el Gobierno", sostiene Juan Fernando Prieto, director Regional de Fendipetróleo.

Para el gremio, las expectativas para el año no son las mejores si se tiene en cuenta que el precio actual del petróleo llega casi a los 87 dólares por barril (del sitio que se toma como referencia WTI en Golfo de México).

"De seguir esta tendencia de alzas, los incrementos que se van a venir serán, sino iguales, un poco más altos de lo que ha venido sucediendo en la última época. Por eso es tan importante trabajar, junto al Gobierno Nacional, en una mesa de concertación, con todos los actores involucrados , pero no hay respuesta alguna", agrega Prieto.

Para el Director Regional de Fendipetróleo, es menester buscar que en el tema tributario, que incluye un porcentaje cercano al 40 por ciento del precio que pagan los consumidores, se pueda reestructurar esa escala de impuestos en uno solo, para hacer más viable el tema de sacrificar un poco la tributación.

Por el momento, en toda la ciudad se siente la inconformidad y sigue el descontento entre los usuarios por el aumento de los precios.

Y la respuesta a la pregunta de los isleros en las bombas "Le lleno el tanque", es la misma: "Nooooooo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD