Esta es una historia sin mujeres. Bueno, por lo menos no para ver, ni mucho menos para tocar. Todo empieza en Bodies, la exposición sobre el cuerpo humano.
Y el inicio es allí en tanto que después de recorrerla, la pregunta que algunos se hacen es, y ¿dónde diablos está la mujer? Porque muchos querían encontrarla ahí parada y con muy poca piel.
Si la hipótesis de unos cuantos es que a Medellín no trajeron cuerpos femeninos porque podría causar polémica, debido a que es una sociedad muy conservadora, pues que se caiga la conjetura.
"Para nada. Esto es un proyecto educativo y didáctico", explica Felipe Santos, encargado de la exposición en Colombia. No hay cuerpos de mujeres porque el único a traer tuvo problemas y no pudo ser expuesto en la ciudad. Además, no hay cuerpo, pero si hay órganos que pueden dar cuenta de la historia femenina.
Carlos Mejía, médico y jefe del departamento de Morfología de la Universidad de Antioquia, señala que "no hay duda que nuestra sociedad es muy conservadora, pero no hay ninguna restricción de tipo morfológica que diga que mostrar un cuerpo de mujer aumenta o disminuye la morbosidad o la sorpresa".
Lo que faltó
Ahora bien, ¿qué nos perdimos los antioqueños sin ese cuerpo? ¿Por qué las caras largas o palabras como la de Sandra Berdugo, que terminó la exposición e indicó que "no se ven casi mujeres... casi todos son hombres" y siguió su camino?
La respuesta, y Carlos Mejía la da con calma, "de muy poco. Sería solo ver que en la exposición hay genitales internos, de senos, de muchas estructuras femeninas. Solo faltaría verlos en un organismo íntegro, entero".
El cuerpo de los hombres y de las mujeres es casi igual, en su forma. Las diferencias, cuenta Mejía, están principalmente en los órganos reproductivos, incluyendo los senos, y en las facciones de la cara, pero "la cantidad de músculos, de nervios, de huesos, son prácticamente los mismos".
Entonces viene la pedagogía, porque el principal objetivo de Bodies es aprender y acercarse al cuerpo humano, más allá de si son hombres o mujeres. "La gente con esto tiene que preguntarse por lo que está haciendo con su cuerpo, con la cantidad de malos hábitos que tenemos a diario y con los que ponemos en peligro nuestra existencia", expresa el médico.
Luego abre su computador y muestra la foto que acaba de tomarle a uno de los cuerpos que tienen en la Facultad de Medicina, donde también realizan técnicas como la plastinación, que es la que utilizan en Bodies.
"Hubiese sido bueno que trajeran mujeres para que la gente lo relacione y desmitifique al cuerpo de la mujer, porque vos ves en el mundo, que en la misma pornografía hay más permisividad para el cuerpo masculino y se le da mucho misterio al femenino, cuando deberían ser tratados con el mismo respeto, la misma altura y la misma dignidad", complementa Mejía.
Así que la historia de Bodies está contada, más que por cuerpos, por órganos, que incluso no están solos, porque también los muestran en sistemas. Lo importante, y va más allá del hombre y la mujer, es la consciencia sobre el cuerpo, su cuidado y eso de comprender que, concluye el médico, "el cuerpo humano es del cotidiano vivir".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6