Los 30.000 sirios que hasta ayer habían salido del país a causa de la atroz represión de las fuerzas del presidente Bashar Al Assad , son ahora causa de preocupación para las autoridades de Jordania, Líbano y Turquía, los países fronterizos a los que cada día llegan miles de familias sirias en busca de la estabilidad que hoy le falta a su país.
No obstante, la cifra es más compleja si se tiene en cuenta que dentro del propio país han sido desplazadas 230.000 personas por la represión oficial y la respuesta de quienes rechazan el régimen.
La llegada ayer de 1.250 refugiados sirios a Turquía, huyendo de una masacre del Ejército sirio en la provincia limítrofe de Idlib, produjo una reacción del gobierno del primer ministro turco, Tayyip Erdogan.
El líder anunció ayer el cierre inmediato de sus embajadas en Siria, instó "urgentemente" a sus ciudadanos para que abandonaran el país y planteó la posibilidad de crear una "zona neutral" en la frontera.
"Estoy pensando en una zona neutral, una zona de seguridad, son cosas que están siendo estudiadas", indicó ayer Erdogan a Efe en Ankara.
Y es que la grieta abierta en Turquía hace prever una oleada de desplazados durante el segundo año de revueltas. Según las estimaciones del Gobierno, el número de sirios que cruzarían la frontera podría alcanzar los 50.000, el doble de la capacidad que tienen los campos de Hatay.
La situación en Líbano y Jordania también es preocupante, pues al menos 20.000 sirios se han refugiado en el norte suní.
Un activista que se identificó ante Efe como Omar, encargado de coordinar la llegada de los desplazados, aseguró que entre los refugiados hay 1.400 familias -unas 10.000 personas- que se han dirigido a la ciudad septentrional de Trípoli, mientras que otras 850 familias están en la cercana Akkar, ambas situadas en la frontera con Siria.
El nuevo coordinador de la ONU para los refugiados sirios, Panos Moumtzis , señaló que el número de desplazados internos podría ser incluso más elevado, pues es difícil acceder a la zona y hacer un registro.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6