El sistema nervioso o neurológico tiene el control de todas las funciones del cuerpo humano, coordina el 100 por ciento del desempeño de los órganos, por lo que se conoce como el centro de comando del organismo.
El sistema se comunica con el cerebro, que controla todos los impulsos que regulan las funciones voluntarias e involuntarias del cuerpo.
Por lo tanto, la visión, el tacto, el gusto, la audición y el olfato, envían información a este "comando" y allí se integran los datos para realizar una acción o archivarlos en una "biblioteca" y utilizarlos el día que se necesiten.
Al cerebro le llega información del exterior, lo que se conoce como aferencias y las órdenes que manda hacia afuera se llaman eferencias, además tiene dos formas de comunicación: por corriente, a través de cables que son los nervios y la otra que es química con unas sustancias llamadas neurotransmisores.
Enfermedades frecuentes
Epilepsia: enfermedad del cerebro que se caracteriza por presentar episodios súbitos e involuntarios de movimientos u otras sensaciones inmotivadas, que se repiten en el tiempo.
Migraña: fuertes dolores en un lado de la cabeza. En gran parte se debe a los malos hábitos y mientras no se modifiquen es muy difícil controlarla.
Trombosis: la mayoría de las veces se relacionan con otras enfermedades, mal manejo en hábitos y sedentarismo. Es la principal causa de muerte en adultos por problemas neurológicos.
"Los ataques cerebrales en su mayoría se deben a la hemorragia o la trombosis de una de las arterias del cerebro, esto es muy común en personas con hipertensión, por lo tanto su riego disminuye si esta se controla de forma adecuada", enfatizan los expertos.
En los niños es muy común ver este tipo de enfermedades: déficit de atención, hiperactividad, dificultades en cálculo, lectoescritura, lenguaje y motricidad, entre otros. "Pero es muy importante detectar a tiempo estos padecimientos en los pequeños, ya que en un futuro se puede complicar y desarrollar un problema mayor en el funcionamiento del cerebro" explica Orlando Carreño Moreno, neurólogo infantil del Instituto Cardio-neuro-vascular Corbic.
Recomendacioes
"Lo más importante en salud es prevenir, esta siempre será la clave para evitar una enfermedad", comenta Orlando Carreño.
-Buena nutrición
-Hacer ejercicio para oxigenar el cerebro.
-No consumo de sustancias (alcohol, dogas, entre otras).
-No consumir cigarrillo.
-Aunque son situaciones difíciles de controlar los expertos recomiendan prudencia al conducir un vehículo. Así se evitan accidentes de tránsito, que son muy peligrosos ya que llegan a desencadenar traumas craneoencefálicos que en el medio son muy frecuentes.
-El embarazo en adolescentes. Las complicaciones en el embarazo o en el parto llegan a desencadenar problemas en el sistema neurológico de los niños, es recomendable que las mujeres se cuiden mucho para evitar el desarrollo de una grave dificultad e incluso daño en el momento del parto.
Enfermedades secundarias por la sobrecarga al sistema nervioso: se presentan mucho las visuales, ya que no hay controles frecuentes de la salud visual y se le sobreexige al sentido al hacer lecturas con baja intensidad de luz o en vehículo en movimiento, también el exceso del computador y el televisor.
La parte auditiva con audífonos en un tono muy alto, contaminación auditiva y ambiental hacen parte de dicha sobrecarga.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6