Atrás quedaron los tiempos de los teléfonos "flecha", esos móviles hechos para contestar llamadas y mensajear. Resistentes a los golpes, de teclas grandes y pantalla pequeña y equipados con radio y linterna. ¿Los recuerda? Hoy, son de museo.
Si va a reponer su celular es probable que enfrente dificultades para encontrar uno que no tenga pantalla táctil. Blackberry es quizás de los pocos fabricantes que insiste en incluir en sus más recientes modelos el teclado físico qwerty.
Estamos en la era de conectividad "on the go", es decir, todo el tiempo y en todo lugar. Y por ello, los fabricantes y operadores confirman que venden más smartphone que "feature phone".
Para no enredarse con la jerga especializada, un celular calificado como "inteligente" tiene conexión a internet (wifi y datos en redes con tecnología 3G o 4G), sistema operativo y tienda de aplicaciones. Mientras que un "feature phone" permite contestar y recibir llamadas, tomar fotos, mensajear y jugar (ver gráfico con ampliación).
A la mano
Con un inteligente tiene la oficina y el entretenimiento en su bolsillo y, aunque una pantalla de cuatro o cinco pulgadas, quizás no remplace la experiencia de consumir sus películas y series favoritas en un TV de 42 pulgadas, sí puede ver una película de Netflix, escuchar música por Spotify, jugar Candy Crush, enviar un email desde el outlook de su oficina y resolver un asunto vía Whatsapp.
Según datos de Brighstar Corporation, basados en IDC, al finalizar 2013, el 20 por ciento del total de teléfonos vendidos en Colombia fueron inteligentes. Para 2014, se espera que este número sea el doble y el país llegue a los 6 millones de smartphones.
Junsuk Hwang, director de producto de LG Electronics, dice que en 2013, el 80 por ciento del total de las ventas correspondieron a teléfonos inteligentes. El modelo Cookie Smart, con wifi en una pantalla táctil, queda como el único ´feature phone´ disponible en la oferta.
Igual ocurre por los lados de Samsung. En octubre de 2013, el fabricante coreano reportó que vendía más teléfonos inteligentes que los ´feature" en el mundo. Una tendencia que confirma en Colombia Luis Vargas, gerente senior de producto y mercadeo de Samsung Colombia.
Foco en móviles
Samsung defiende su apuesta. "Estamos enfocados en móviles. Cualquier desarrollo tecnológico parte de un móvil o una tableta, como sucedió con el reconocimiento de voz que nació para este mundo". Aunque suene extremo, la consigna es clara: primero para móviles y luego se adapta al computador. Las PC cambian cada cinco años, mientras que un dispositivo post-PC está evolucionando cada año o dos, argumenta.
Este fabricante, que por ahora basa su mundo móvil en Android, es tan solo un exponente de la tendencia. La firma de investigación Gartner prevé que en 2014 se venderán más de mil millones de dispositivos con este sistema operativo. Es decir, que lo que se alcanzó en cinco años ahora se logra en 12 meses.
Annette Zimmerman, analista de la consultora Gartner, indica en el informe de previsiones, que la rivalidad entre Android e iOS, es cuestión de cantidad versus calidad.
Mientras que en Android hay más fabricantes que incluyen este sistema operativo, y tienen oferta que va desde los básicos o de entrada, hasta los sofisticados o de alta gama, Apple solo le apuesta a evolucionar su iPhone, con nuevas y mejoradas características. Uno va a la masa, otro va al seguidor de la marca. No siempre se cumple.
Más accesibles
Android, sin duda, ha ayudado a masificar el mundo de los teléfonos inteligentes. A esto han contribuido compañías que proveen procesadores como la taiwanesa Mediatek, que diseñan el "cerebro" de un móvil para compañías como Alcatel One Touch, Huawei, LG, Motorola y ZTE.
Fabricar un teléfono con la solución de Mediatek puede requerir tres meses de trabajo de cinco ingenieros de desarrollo, indican en un comunicado. Por el contrario, una solución de la competencia podría requerir a un equipo de hasta 30 ingenieros durante doce meses.
El ahorro de recursos y tiempo de desarrollo impacta la reducción del precio, argumentan. No obstante, el bajo precio en el cual se comercializan estos dispositivos no sacrifica la calidad del mismo, explica Russ Mestechkin, director de ventas y mercado para Mediatek en América Latina.
En esto concuerda Rodrigo Marques, director de Producto para Avvio. Señala que los ´feature phone´ no eran los teléfonos con el desempeño esperado para un usuario como el colombiano, exigente, que quiere tener acceso a lo último. Ahora, un teléfono con procesadores de dos núcleos está a un precio accesible.
Esta es la razón por la que marcas como Avvio, que pertenece a Brightstar Corporation, entrara al mercado colombiano. Su aspiración es traer tecnología a precios económicos, con equipos de buena calidad y un diseño diferenciado, dicen. De hecho, entran con teléfonos de blancos que fascinan a los consumidores en el país.
Aunque el precio sigue siendo una barrera para masificar el teléfono inteligente, estos nuevos fabricantes quieren trabajar con argumentos como: ¿por qué pagar el triple solo porque es una marca establecida?
Los que ya están en el mercado y dominan creen que el consumidor debe ser inteligente para elegir un celular actualizable con materiales de buena calidad.
Lo seguro es que en el país la decisión de comprar un celular es aspiracional. "Todos sin importar el estrato, ahora, quieren lo último en tecnología. Ahora, aunque se paga un precio más alto por un smartphone se recibe más", dice Eduardo Escovar, director de producto de Alcatel One Touch.
Mi primer smartphone
En Colombia, operadores como Tigo aprovechan la buena relación precio calidad para que los usuarios cambien su teléfono básico por uno inteligente.
Llaman a su campaña "Desflechízate" y comercializan smartphone desde 162 mil pesos en prepago. En su caso, la venta de smartphones crece más del doble año a año, precisa Juan Sebastian Mendoza, gerente de producto de Tigo.
En el caso de Movistar, casi el 90 por ciento de la venta de teléfonos son smartphone, dice Camilo Aya, director de mercadeo de Movistar Colombia.
Explica que dentro de la oferta comercializan como inteligentes los móviles Alcatel y Zte con sistema operativo Firefox OS, por menos de 200 mil pesos. Con este tipo de equipos accesibles, "lo que veremos es una gran explosión de datos en prepago", precisa Aya.
No obstante, tener un teléfono con tanto potencial, como internet y apps, no implica que el usuario lo utilice. Por eso también crean planes que se comunican no por capacidad, sino por unidades de tiempo para consumir en horas o minutos. Así incentivan uso de datos.
¿Y la alta gama?
Los fabricantes, a su vez, que vuelven más accesibles estos "computadores de bolsillo", reservan algunos para un nicho de adoptadores tempranos y apasionados por la tecnología.
En la reciente feria de tecnología CES, en Las Vegas, E.U., se vieron teléfonos, o mejor "tabléfonos" o "phablet" que superan las 6 pulgadas, como el Huawei Ascend Mate 2. LG Electronics, por ejemplo, presentó su LG G Flex, un teléfono ligeramente flexible, con pantalla curva.
Pero no es para todo el mundo, como asegura Ken Hong, director global de comunicaciones de LG. "Es para gente que quiere algo diferente. No será un producto masivo, ni siquiera en Corea. Es un ejemplo de la maximización del diseño".
Los smartphone en la actualidad son difíciles de diferenciar. Todos, por lo menos en Android, tienen apariencia similar. Por eso algunas marcas apelan a esta manera de camuflarse para consolidar su propuesta. Y otros quieren evolucionar y diferenciarse. Será el mercado el que depure quien reinará.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6