x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Soñar no cuesta nada

30 de julio de 2009
bookmark

"Dícenme que decís, ex reina mía,/ que os dicen que yo he dicho aquel secreto;/ y yo digo que os digo en un soneto/ que es decir por decir tal tontería." (Francisco Rodríguez Marín, en la recopilación de " Las poesías más extravagantes de la lengua castellana " hecha por Agustín Aguilar y Tejera.)

Soñar no cuesta nada, inclusive cuando se sabe que el sueño es irrealizable. Uno maravilloso sería que, para las elecciones de presidente, los votantes fueran capaces de dejar de lado lo que les han dicho sobre los candidatos personas que no están seguras de lo que dicen y repiten lo que otro -que tampoco sabía con certeza lo que decía- les dijo. Si pudieran olvidar a qué partido pertenecen, su lugar de origen y cuantos chismes le han contado sobre ellos, chismes que no le constan al contador, usted se traga enterito y lo repite a otra persona que también se lo traga y lo repite. Un sistema ideal, un sueño, para elegir con base en hechos reales, sería el de utilizar los adelantos de las comunicaciones 'virtuales', entresacar de lo que dicen la televisión y la prensa aquello que parece estar demostrado por gentes a quienes se les puede creer, analizar con lupa en las hojas de vida, no cuáles puestos ha ocupado el candidato -por muchos que sean-, sino cómo los desempeñó -por pocos que sean-. Finalmente oír con actitud imparcial -hasta donde esto sea posible- lo que dicen cuando los entrevistan, la claridad que tienen sobre puntos básicos -paz, educación, pobreza, justicia, vecinos?-. Es el punto que requiere mayor concentración porque, evidentemente, todos van a trabajar por la paz, la educación, la justicia, el medio ambiente etc.; lo importante es analizar qué proponen para lograr un mínimo avance en esos campos. Y luego sacar papel y lápiz y anotar en una columna lo anodino; en otra, promesas imposibles o mal sustentadas y, en otra, lo importante, verdadero, realizable. Y así puede tomar una decisión. Entre la docena de candidatos que tenemos, hay por lo menos cinco que resisten un examen de este tipo y serían, si Dios nos ayuda, buenos presidentes. ¿Difícil? sí, pero no imposible?

Otro sueño, este sí lindando con la pesadilla. El 25 de este mes apareció en la esquina inferior derecha de una página interior de El Colombiano la mini noticia de que un hombre -cuyo nombre no se da?- atacó a golpes y con piedras a una mujer de 45 años, cabeza de hogar, madre de cinco niños, porque ésta le había reclamado que su consumo de marihuana en la parte baja de su vivienda la perjudicaba: y la mató. Entiéndase bien: la mató. No ha habido un solo comentario a este escalofriante hecho, ni denuncias, ni acusaciones a Raimundo y todo el mundo, ni nada: silencio. ¿Qué vale una mujer en un país donde hay más de 20 millones de mujeres? Y cinco huérfanos donde con solo salir a la calle uno se los encuentra por docenas? Ahora, cierre los ojos y trate de imaginar lo que estaría pasando si el muerto a golpes y pedradas fuera un hipopótamo y los huérfanos cinco hipopotamitos descendientes de los que trajo Pablo Escobar de contrabando.

Este sueño muestra, demuestra sin lugar a dudas, que estamos viviendo una distorsión dramática de los valores y que ya ni sabemos qué es grave, gravísimo, y qué es discutible pero intrascendente.

Usted ¿qué respeta más: la vida de una persona -aunque sea pobre, mísera, vieja, o enferma- o la de un hipopótamo, grande, sano, fuerte-?, y ¿por qué?

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD