x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sophie Gamand, la fotógrafa de los perros callejeros

  • Fotos cortesía Sophie Gamand
    Fotos cortesía Sophie Gamand
13 de diciembre de 2013
bookmark

Aunque en su portafolio no son los únicos, la fotógrafa francesa Sophie Gamand sí logra destacar instantes de belleza y emotividad en esos perros que alguna vez fueron de la calle y que hoy tienen un hogar.

Esta mujer se dedicó a la fotografía de perros, desde los de comerciales y de raza, hasta los callejeros. Y su trabajo es hoy reconocido en el mundo entero.

Nació en Saint-Cyr-au-Mont-d'Or, un "pueblo con encanto", como ella lo llama, cerca de Lyon, en Francia. Se fue a vivir a Nueva York en 2010 y allí decidió dedicarse a la fotografía de los animales cuando estaba buscando un nuevo enfoque para su carrera. Un hermoso retrato de un perro en una clínica veterinaria, que se veía tan preocupado y fuera de lugar, fue el inicio no solo de su nueva orientación sino de cuestionarse sobre el vínculo humano - perro.
 
El perro que se hizo famoso en 2011 al participar en tantas protestas en Grecia y que fue protagonista de cientos de fotos en el mundo entero la hizo obsesionarse con el tema y perfeccionar su trabajo, su arte. 

A su llegada a Estados Unidos comenzó también a ayudar en el Proyecto Sato, la fundación de la británica Chrissy Beckles que rescata perros callejeros de Puerto Rico y a fotografiar los animales que de la calle pasan a un hogar en Estados Unidos.

Antes de ir a su nuevo hogar, estos perros callejeros pasan a su estudio para, con un click, capturar su mejor momento.
 
Como artista, para ella es importante contribuir a su comunidad y por eso dedica tiempo a dar una mano a refugios y grupos de rescate que trabajan duro para encontrar un final feliz a tantas mascotas callejeras o abandonadas.

Todo comenzó con la necesidad de estos refugios de tener una muy buena foto para mostrar las mascotas en adopción disponibles, allí empezó una historia de momentos únicos que Sophie narra con su cámara.
 
Hace algunos meses se encontraba deprimida porque no sentía que su trabajo tuviera un norte. Pero su serie pero su serie de perros mojados se volvió viral en la web y allí cambio todo. (Vea la serie de perros mojados)
 
Actualmente está firmando el acuerdo para hacer un libro y es ahora finalista del Festival de Fotografía de Nueva York. Después de tantos años de trabajo, las cosas están despegando y "se siente mucha emoción", afirma.
 
¿Qué sigue ahora?, la respuesta de Sophie es clara: "Todo lo que quiero es la libertad y los medios para continuar mis exploraciones fotográficas, hay mucho más que quiero decir y descubrir acerca de los perros". 
 
ElColombiano.com habló con Sophie Gamand sobre su trabajo, su vida y sus expectativas. 
 
 
¿ En qué momento decidiste dedicarte a trabajar por los perros callejeros ? 
“Tan pronto empecé a trabajar en la fotografía de perros, hace un par de años, me di cuenta de que había muchos grupos de rescate que necesitaban buenas fotos. Sobre todo a la hora de tratar de buscar la adopción del perrito. Entonces me acerqué a unos pocos grupos, ofreciendo mis servicios de forma gratuita. Ahí conocí a El Proyecto de Sato y otros grupos más”. 
 
¿La mayoría de los perros fotografiados son los que han encontrado un hogar? 
“Todos los perros que son parte de mi serie de retratos de Sato han encontrado un hogar. Los de mi serie Dead Dog Beach (nombre de la playa donde trabajan en Puerto Rico) encuentran principalmente casas también, pero muchos otros lastimosamente murieron antes de poder ser rescatados por enfermedades o lesiones que no se podían curar”. 
 
¿Cómo haces para que un perro ansioso, por ejemplo, se quede quieto y cómo logras imágenes tan dicientes? 
“Todo tiene que ver con la energía que proyectas. Los perros responden muy bien a una persona que es gentil  pero firme. Ellos siempre buscan dirección y un líder. Si soy asertiva y agradable, hacen lo que les pido que hagan. Por supuesto, si han tenido entrenamiento y ya saben cómo sentarse y permanecer quietos, mi trabajo es mucho más fácil. Pero los perros indisciplinados son pura diversión para la fotografía porque me dan una gran cantidad de expresiones”.
  
¿Cuánto tiempo dura la sesión de fotos con un perro? 
“Trato de trabajar muy rápido. Realmente depende de la capacidad de atención del perro y el nivel de ansiedad. A veces he terminado en 5 minutos. La mayoría de las veces, con el animal doméstico que ya tiene hogar, se tarda unos 30 minutos. Las sesiones más largas que he trabajado han sido de 2 horas, con varias pausas”. 

 
A muchos perros no les gusta tener ropa encima ¿Cómo haces para tomar las fotos con tantos accesorios? 
“La mayoría de las veces, cuando trabajo la ropa y accesorios son perros entrenados. El último trabajo que hice, que no he publicado, fue con perros que tenían joyas y accesorios por mucho tiempo, pero son increíbles. Mis modelos perros son los mejores. Yo los amo y siempre es bien divertido trabajar juntos. Les encanta venir al estudio”. 

¿Hay dueños de perros no callejeros que la buscan para fotografiar a sus mascotas?
“Por supuesto. Fotografío todo: perros de rescate, de raza, modelos profesionales y las mascotas de la gente. El trabajo de caridad que hago para los grupos de rescate es sólo una parte de lo que hago”.
 
Sophie, un consejo para las fundaciones que trabajan en América Latina para ayudar a tantos perros a encontrar un hogar. 
“Creo que hay dos cosas esenciales y urgentes que hacer: la primera, educar a la gente sobre la tenencia responsable de mascotas y la importancia de investigar sobre la esterilización y castración. He visto la creencia de que si no castras a tu perro eres un hombre más fuerte, pero no es así, ver una pobre hembra perseguida por 10 perros es una imagen que se quedará por siempre en mi memoria. Y la segunda, cambiar la percepción de las personas sobre los perros callejeros. Hay dos proyectos latinos que me han llamado mucho la atención, uno en Costa Rica y habla de que los perros son únicos sean la raza que sea, (ver el proyecto aquí)   y el segundo es chileno, una intervención urbana que buscó visibilizar a los perros callejeros (ver el video aquí), hay todavía mucho por hacer”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD